SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Teen mother and newborn nutritional status in a group of teenagers of the city of MedellinA food frequency questionnaire to assess diet quality in the prevention of iron deficiency author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VESGA VARELA, Andrea Liliana  and  GAMBOA DELGADO, Edna Magaly. Riesgo de malnutrición asociado a baja ingesta alimentaria, estancia hospitalaria prolongada y reingreso en un hospital de alto nivel de complejidad en Colombia. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.3, pp.1308-1314. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.3.9416.

Introducción: la desnutrición hospitalaria es altamente prevalente y se relaciona con estancias hospitalarias prolongadas, aumento de costes de la atención y complicaciones clínicas asociadas. Objetivo: determinar el riesgo de desnutrición en pacientes hospitalizados en una institución de cuarto nivel de atención y sus factores asociados. Métodos: se aplicaron los cuestionarios de la iniciativa Nutrition Day a 70 pacientes adultos de una institución de salud de alto nivel de complejidad, en Bucaramanga, Colombia. Los parámetros del estudio incluyeron datos antropométricos y demográficos, historia clínica, factores relacionados a la dieta y percepción del estado de salud. Se aplicó el Malnutrition Screenning Tool (MST, por sus siglas en inglés) para medir el riesgo de desnutrición. Para establecer las razones de prevalencia (RP) se utilizaron modelos de regresión binomial. Resultados: la edad y los días de estancia hospitalaria, en el momento de la medición basal fueron, en promedio, 61,89 ± 15,17 años y 7,96 ± 9,79 días. La prevalencia de riesgo de desnutrición fue 52,86% (IC 95%: 40,55% - 64,91%); 40,91% en mujeres y 58,33% en hombres (p = 0,175). Un 18,57% de los pacientes no consumió alimento alguno en el almuerzo. Un 40,00% de los participantes manifestó haber tenido una ingesta de alimentos menor a la normal, durante la última semana. Las variables asociadas a riesgo de desnutrición, ajustadas por edad y sexo, fueron: ingesta de alimentos al corte del estudio, reingreso y días de estancia hospitalaria al seguimiento. Conclusión: la evidencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y el manejo nutricional adecuado de la desnutrición hospitalaria indican la necesidad de implementar intervenciones nutricionales efectivas.

Keywords : Malnutrición hospitalaria; Estancia hospitalaria; Tamizaje nutricional; Readmisión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License