SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue4Associations between energy and fat intakes with adiposity in schoolchildren: - the Cuenca StudyGlutathione peroxidase-1 Pro200Leu polymorphism (rs1050450) is associated with morbid obesity independently of the presence of prediabetes or diabetes in women from Central Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

SARRIAS GOMEZ, Susana  and  BAILE, José I.. Propiedades psicométricas de una adaptación española de la Escala de Interiorización de Prejuicios sobre la Obesidad (WBIS). Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.4, pp.1510-1515. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9343.

Introducción: la obesidad es uno de los problemas de salud más importantes en la actualidad a nivel internacional, y el estudio de los diferentes aspectos relacionados con ella se ha convertido en un objetivo prioritario. Uno de dichos aspectos es el análisis de la interiorización de prejuicios sobre la obesidad, especialmente su evaluación, para lo cual se han diseñado diferentes instrumentos, no disponibles para la población española. Objetivos: el objetivo de este estudio es la traducción y adaptación de la Escala de Interiorización de Prejuicios sobre Obesidad (WBIS), analizando sus características psicométricas. Métodos: cincuenta y nueve personas fueron evaluadas mediante una adaptación española del WBIS, el Inventario de Depresión de Beck (BDI) en versión breve, y el Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ-28). Se exploró la consistencia interna, así como la validez concurrente y de constructo del instrumento adaptado. Resultados: el coeficiente alfa de Cronbach fue de .89, mientras que la validez concurrente evidenció correlaciones estadísticamente significativas con la puntuación global del GHQ-28 (r = .39, p < .02) y del BDI (r = .42, p < .001). La escala definitiva estaba compuesta por 11 ítems, que se agruparon en dos factores principales, que permitieron explicar significativamente el 65.03% de la varianza. Conclusiones: la versión adaptada al español del WBIS muestra adecuados valores psicométricos de fiabilidad y validez, por lo que podría ser una buena escala para la evaluación de la interiorización de los prejuicios sobre obesidad, lo que podría confirmarse en estudios más amplios.

Keywords : Sobrepeso; Obesidad; Prejuicios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License