SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue4Relationship between patterns of breastfeeding and blood pressure in brazilian and spanish schoolchildrenEvaluation of the effects of a programme promoting adequate and healthy eating on adolescent health markers: an interventional study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MONSALVES-ALVAREZ, Matías et al. Resultados en patrones motores y estado nutricional de una intervención de actividad física de recreos reducidos a niños preescolares, conducida por sus profesoras en un estudio piloto. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.4, pp.1576-1581. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9514.

Introducción: la obesidad infantil es ya un problema de salud pública. Para su disminución, han sido planteadas diferentes estrategias con el fin de aumentar la actividad física y con ello reducir la ganancia de peso en niños; estas estrategias se han llevado a cabo con un éxito limitado. Objetivo: el objetivo de este estudio es evaluar los resultados de una intervención piloto, la cual consiste en tres recreos de 15 minutos tres veces por semana conducidos por las educadoras y guiados por educadores físicos en los patrones motores y el estado nutricional de niños preescolares. Métodos: la muestra consta de 70 niños preescolares (32 niños y 38 niñas), edad 4 ± 0.6. Las clases de educación física fueron llevadas a cabo tres veces por semana en recreos de 15 minutos. Se plantearon circuitos, los cuales contenían saltos, gateo, galopes, carreras, carga y manipulación de balones medicinales. Las pruebas motoras evaluadas fueron el salto horizontal y la carrera de 12 metros. Resultados: con la intervención no se encontraron diferencias significativas en el estado nutricional (media Z score niños p = 0,49, media Z score niñas p = 0,77). Sí se encontró un aumento significativo en el peso (p < 0,0001) y la talla ( p < 0,0001) tanto en niños como en niñas al término de la intervención. En cuanto a las pruebas motoras, la carrera de 12 metros ajustada al peso tuvo cambios significativos en niños (p = 0,002) y en niñas ( p < 0,0001); mientras que el salto horizontal mejoró en ambos grupos tras la intervención (p < 0,0001). Cuando se ajustaron las pruebas motoras por estado nutricional, se encontraron cambios significativos tanto en la carrera de 12 metros en los niños con sobrepeso (p = 0,008) como en el salto horizontal/talla (p < 0,0001), lo que sugiere el incremento de la potencia independientemente del aumento de peso observado. Conclusión: este estudio piloto encontró que una intervención con actividades más intensas en pequeños recreos guiadas por educadoras pueden incrementar los patrones motores básicos en niños preescolares, independientemente del incremento de peso. Esta ganancia en los patrones motores es el primer paso para el incremento de los niveles de actividad física en niños preescolares.

Keywords : Patrones motores; Preescolares; Actividad fisica; Intervención.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License