SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue4In vivo effect of red wine undiluted, diluted (75%) and alcohol-free on the genotoxic damage induced by potential carcinogenic metals: chromium [VI]Factors related to total energy expenditure in older adults (Chile) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PEREZ, Gabriela dos Santos et al. La exposición en el periodo perinatal y el postdestete a una dieta alta en grasas promueve la obesidad visceral y la esteatosis hepática en ratas adultas. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.4, pp.1653-1658. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9607.

Objetivo: teniendo en cuenta el consumo frecuente de dietas ricas en grasas por las mujeres en edad reproductiva, el objetivo del presente estudio fue investigar los efectos del consumo materno de una dieta alta en grasas durante el periodo perinatal y/o post-destete en el hígado y el metabolismo de los lipidos en ratas jóvenes. Métodos: ratas hembra Wistar fueron alimentadas durante el embarazo y la lactancia con un alto contenido de grasa (H) o de control (C). La descendencia se asignó a cuatro grupos: Control (CC, n = 11), descendencia alimentada con una dieta de control después del destete; Control de dieta alta en grasa (CH, n = 10), crias alimentadas con una dieta alta en grasas después del destete; Alta en grasas de alta en grasa (HH, n = 10), hijos de madres H alimentados con una dieta alta en grasas después del destete; y Control de alta en grasa (HC, n = 9), hijos de madres H alimentados con dieta de control tras el destete. Resultados y discusión: la ingesta de alimentos no difirio entre los grupos; sin embargo, el peso relativo del tejido adiposo fue mayor en los animales de los grupos HC, HH y CH (p ≤ 0,005). La esteatosis hepatica se encontro en los CH y HH, que tambien presentaban hipercolesterolemia (p ≤ 0,05). Los niveles de las enzimas hepaticas alanina aminotransferasa (ALT) y gamma-glutamil transpeptidasa (GGT) fueron mayores en el grupo de HH, y el nivel de LDL fue mayor en el grupo CH en comparación con el CC. El consumo de la dieta propicio la obesidad durante los periodos criticos del desarrollo y puede contribuir a la aparición de obesidad visceral, esteatosis hepatica e hipercolesterolemia en ratas adultas, incluso en ausencia de cambios en la ingesta dietética.

Keywords : Período crítico del desarrollo; Dieta rica en grasa; Hígado; Ratas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License