SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue4Association between health related quality of life, bodyweight status (BMI) and physical activity and fitness levels in chilean adolescentsEating disorders and diet management in contact sports: EAT-26 questionnaire does not seem appropriate to evaluate eating disorders in sports author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ROSALES SOTO, Giovanni; MONSALVES ALVAREZ, Matías; YANEZ SEPULVEDA, Rodrigo  and  DURAN AGUERO, Samuel. Ingesta de cafeína y su efecto sobre la velocidad aeróbica máxima en atletas corredores de 800 metros lisos. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.4, pp.1703-1707. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9200.

Objetivos: comprobar los efectos de la ingesta de cafeína (3 mg/kg-1) y la mejora del tiempo límite hasta el agotamiento de la velocidad aeróbica máxima que podría modificar los niveles de lactato en sangre en corredores de 800 metros lisos. Material y método: el estudio está basado en un diseño experimental, cruzado, aleatorio y ciego. Se evaluaron 7 sujetos (20 ± 3 años, 63 ± 6 kg y 169,1 ± 7 cm) corredores de 800 metros lisos, que debían estar compitiendo al menos durante tres años y estar entre los diez primeros lugares del ranking nacional. Realizaron una prueba de tiempo límite hasta el agotamiento en cinta rodante a la velocidad aeróbica máxima, donde ingirieron una cápsula que podía contener cafeína (3 mg/kg-1) o placebo (sucralosa). Se midió la concentración de lactato en reposo y al final de cada prueba. Resultados: la ingesta de cafeína reflejó un aumento significativo en la duración del tiempo límite en relación al placebo (376 ± 137 - 457 ± 182 s, respectivamente, p < 0,05). En cuanto al lactato sanguíneo, hay diferencia significativa entre la condición de reposo, el placebo y la ingesta de cafeína (p < 0,05). Conclusiones: la utilización de cafeína como ayuda ergogénica, en dosis de 3 mg/kg-1, incrementa significativamente (p < 0,05) el TLIM de la VAM hasta el agotamiento. Este efecto significa una mejora en el rendimiento de los corredores de 800 metros lisos. A su vez, se aprecia un aumento significativo en las concentraciones de lactato, que podrían hacer referencia al aumento en la intensidad de trabajo posterior a la ingesta de cafeína.

Keywords : Cafeína; Ayudas ergogénicas; Rendimiento; Lactato.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License