SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue4A physical education-based stretching program performed once a week also improves hamstring extensibility in schoolchildren: a clusterrandomized controlled trialEffects of training and detraining on glycosylated haemoglobin, glycaemia and lipid profile in type-II diabetics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GODOY CUMILLAF, Andrés et al. Asociación entre la condición física, estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes de educación física. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.4, pp.1722-1728. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9592.

Introducción: diversas investigaciones han señalado que la práctica regular de ejercicio físico impactaría positivamente sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Objetivo: determinar la asociación entre la condición física, el estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de Pedagogía en Educación Física de Temuco, Chile. Material y métodos: la muestra fue seleccionada bajo un criterio no probabilístico, que incluyó 208 sujetos (n = 153 hombres y n = 55 mujeres). Las variables estudiadas correspondieron a la condición física (abdominales cortos, salto largo a pies juntos, flexión de tronco adelante, flexo-extensión de codos y test course navette), estado nutricional (índice de masa corporal -,IMC) y rendimiento académico (sobre el promedio y bajo el promedio). Resultados: un 87,5% de los estudiantes presentan una condición física satisfactoria y un IMC promedio de 23,8 ± 2,9 kg/m2, siendo aquellos que alcanzan mejores valores de rendimiento académico los que poseen también mayor proporción de condición física satisfactoria (92,5%). Al realizar la asociación entre las variables estudiadas, no hubo asociación entre rendimiento académico y estado nutricional, pero sí entre baja condición física y un mayor riesgo de presentar un menor rendimiento académico (OR = 2,8; IC95%:1,0-8,1; p < 0,05). Conclusión: se observa una asociación entre rendimiento académico y condición física entre los estudiantes, pero no se asocia el estado nutricional con el rendimiento académico.

Keywords : Condición física; Estado nutricional; Rendimiento académico; Estudiantes y educación física.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License