SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue4Nutritional intake and nutritional status in elite Mexican teenagers soccer players of different agesPrevalence of disordered eating attitudes among University students in Wuhu, China author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VARGAS, María Rubi et al. Consumo de ácidos grasos omega-3 y síntomas depresivos en universitarios de Sonora, México. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.4, pp.1744-1751. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9567.

Introducción: estudios recientes sugieren que los niveles bajos de acidos grasos poliinsaturados omega-3 se relacionan con una mayor prevalencia de depresión; sin embargo, los resultados no son concluyentes. Objetivo: evaluar la asociación entre el bajo consumo de acidos grasos omega-3 y la presencia de sintomas depresivos en jovenes universitarios del noroeste de Mexico. Métodos: se realizó un estudio transversal en una muestra de 706 universitarios de 18 a 24 años de edad de ambos sexos. La presencia de sintomatología depresiva se estimó con la escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiologicos (CES-D) empleando un punto de corte ≥24. El consumo semanal de acidos grasos alfalinolenico (ALA) y de eicosapentaenoico (EPA) mas docosahexaenoico (DHA) en mg/g de alimento se estimó por medio de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos validado para la población mexicana. La asociación del consumo de omega-3 con la presencia de sintomas depresivos se evaluó con modelos de regresión logistica. Resultados: el 67% de los participantes fueron mujeres; en general, el 16,6% presentaron sintomatología depresiva. El consumo bajo de ALA y EPA + DHA no se asoció con mayor prevalencia de sintomatología depresiva antes y después de ajustar por confusores. En aquellos casos con sintomatología depresiva, los niveles ALA derivados sólo de las nueces fueron significativamente menores. Conclusiones: en esta población no se observó asociación entre el bajo consumo de acidos grasos omega-3 y la sintomatología depresiva. La posible asociación entre el consumo de nueces y la sintomatología depresiva requiere de mas estudios.

Keywords : Universitarios mexicanos; Consumo de ácidos grasos omega-3; Síntomas depresivos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License