SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue4Consumption of omega-3 fatty acids and depressive symptoms in college students from sonora, MexicoFood consumption pattern at a family level of urban areas of anzoátegui, Venezuela author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

YU, Jiegen et al. Prevalencia de trastornos alimentarios entre estudiantes universitarios en Wuhu, China. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.4, pp.1752-1757. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9187.

Objetivo: el proposito de este estudio es evaluar la situación actual de trastornos alimenticios y sus factores relacionados entre los estudiantes universitarios de la provincia de Anhui, y proporcionar una base para la intervención sanitaria. Métodos: este es un estudio transversal. En el estudio se incluyeron estudiantes universitarios a los que se les realizaron exámenes de salud rutinarios y que completaron cuestionarios que consisten en información general y sobre las actitudes alimentarias: test-26 (EAT-26). Según el test EAT-26, una puntuación de 20 o mayor indica que el sujeto presenta trastornos alimentarios. Los datos fueron analizados mediante el software de SPSS13.0. Resultados: en el estudio se incluyeron un total de 1.328 estudiantes de una universidad de Wuhu (469 hombres y 859 mujeres). En nuestro estudio, la proporción de trastornos alimentarios de hombres y mujeres y el total de estudiantes fueron 5,3%, 4,0%, 4,5%, respectivamente. La proporción de trastornos alimentarios entre los estudiantes cuya familia poseía unos ingresos anuales < 10.000 RMB, 10.000-30.000 RMB, 30.000-60.000 RMB y > 60.000 fueron 4,2%, un 3,9%, 4.3% y 6,9%, respectivamente. Un hallazgo interesante es que los estudiantes son más propensos a padecer trastornos alimentarios si sus padres tienen más educación. Conclusiones: nuestra investigación revela que la situación actual respecto a trastornos alimentarios en la provincia de Anhui es relativamente baja. El nivel de educación de los padres puede ser relacionado con las actitudes de los estudiantes universitarios. Es esencial aumentar la conciencia y la comprensión de los trastornos de la alimentación y sus factores de riesgo asociados con respecto a los estudiantes universitarios cuyos padres tienen una educación superior.

Keywords : Estudiantes; Universidad; Trastornos de la alimentación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License