SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue5Effect of low carbohydrate diets on weight loss and glycosilated hemoglobin in people with type 2 diabetes: systematic reviewEvolution of the intake and nutritional recommendations of calcium and vitamin D for the last 14 years in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VAQUERO CRISTOBAL, Raquel; LOPEZ MINARRO, Pedro A.; ALACID CARCELES, Fernando  and  ESPARZA ROS, Francisco. Efectos del método Pilates sobre la extensibilidad isquiosural, la inclinación pélvica y la flexión del tronco. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.5, pp.1967-1986. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.5.9678.

Introducción: el Pilates engloba un gran volumen de ejercicios de estiramiento de la musculatura isquiosural y de flexión máxima del tronco con rodillas extendidas. Objetivo: realizar una revisión sistemática sobre los efectos de la práctica de Pilates y de un período de desentrenamiento sobre la flexibilidad isquiosural, la inclinación pélvica y la flexión del tronco en flexión máxima del tronco con rodillas extendidas. Metodología: se analizaron todos los diseños experimentales o cuasi-experimentales redactados en inglés, español o portugués incluidos en las siguientes bases de datos: Pubmed, Sports Discus, ISI Web of Knowledge, Dialnet y Research Gate. Resultados y discusión: fueron analizados veintiún artículos. La mayoría utilizaron un diseño de pre-testpost- test con grupo control, siendo heterogéneos los programas de intervención aplicados. La muestra estaba compuesta principalmente por mujeres, jóvenes y mayores. Se encontró que la práctica de Pilates, con diferente volumen, incrementaba significativamente la extensibilidad isquiosural y la inclinación pélvica en flexión máxima del tronco. Para obtener una mayor inclinación del tronco fueron necesarios, al menos, tres días de entrenamiento semanal durante seis semanas. En los estudios que incluyen poblaciones de deportistas los resultados son contradictorios. Con el desentrenamiento se produce una disminución de la extensibilidad isquiosural y la flexión del tronco a partir de la segunda semana. Conclusiones: existen moderadas evidencias de que el Pilates es efectivo para aumentar la extensibilidad isquiosural, la inclinación pélvica y el grado de flexión del estatronco en posiciones de flexión máxima en poblaciones sedentarias y activas recreacionales, así como para incrementar la flexibilidad isquiosural en deportistas.

Keywords : Acondicionamiento físico; Ejercicio físico; Espalda; Musculatura isquiosural; Pelvis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License