SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue5Development and validation of two food frequency questionnaires to assess gluten intake in children up to 36 months of ageUnhealthy food intake is linked to higher prevalence of metabolic syndrome in chilean adult population: cross sectional study in 2009-2010 National Health Survey author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

DUENAS DISOTUAR, Yunior et al. Trastornos de la conducta alimentaria en la edad pediátrica: una patología en auge. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.5, pp.2091-2097. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.5.9662.

Objetivos: determinar las características de los pacientes en edad pediátrica afectados de trastornos de la conducta alimentaria que requirieron ingreso en el Servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC). Material y método: se realizó un estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes pediátricos diagnosticados de trastornos de la conducta alimentaria e ingresados en planta de hospitalización pediátrica durante los últimos siete años. Resultados: de los 35 pacientes de la muestra, un 85,7% fueron mujeres, con una edad media al debut de 13,5 años. En el 77,1% de los casos el diagnóstico principal fue el de anorexia nerviosa de tipo restrictivo. Las alteraciones analíticas más frecuentes detectadas en el momento del ingreso consistieron en descenso de los niveles plasmáticos de proteína fijadora del retinol (RBP), presente en el 57,6% de los casos, e hipovitaminosis D, que en esta muestra estaba presente en el 46,9% de los casos. Se requirió el uso de suplementos hipercalóricos en el 71,4% de los pacientes durante la hospitalización. La ganancia ponderal media durante la estancia fue mayor cuanto menor era el índice de masa corporal (IMC) al ingreso (p = 0,006). Conclusiones: los TCA son enfermedades con incidencia creciente en la edad pediátrica. La pubertad constituye un momento de especial vulnerabilidad para el desarrollo de los TCA (así como de complicaciones médicas secundarias a la desnutrición). En muchos casos el ingreso hospitalario constituye una herramienta necesaria para un correcto manejo, instaurándose las medidas de control necesarias para la recuperación ponderal, la prevención de complicaciones del soporte nutricional y el abordaje de la psicopatología subyacente. El diagnóstico y tratamiento precoz resultan cruciales para evitar una excesiva pérdida ponderal y mayor incidencia de complicaciones.

Keywords : Trastorno de la conducta alimentaria; Anorexia nerviosa; Vitamina D; Proteína fijadora del retinol.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License