SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue5Physical activity levels, physical fitness and scree time among children and adolescents from Bogotá, ColombiaEffects of voluntary intake of fluids (water and sports drink) in amateur mountain runners author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ROSETY, Miguel Ángel et al. Reducción de masa grasa epicárdica mediante entrenamiento de fuerza en circuito en adultos mayores obesos. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.5, pp.2193-2197. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.5.9696.

Introducción: en la actualidad se acepta la asociación entre masa grasa epicárdica y patología cardiovascular. Recientes estudios sugieren que el ejercicio aeróbico podría reducir la masa grasa epicárdica. La originalidad de este trabajo reside en determinar la utilidad para tal fin de un programa de entrenamiento de fuerza en mujeres adultas mayores obesas. Como segundo objetivo nos propusimos que el programa fuese seguro para las participantes. Material y método: participaron voluntariamente 48 mujeres (70-75 años) con obesidad procedentes de la comunidad. De ellas, 24 fueron asignadas aleatoriamente al grupo experimental para desarrollar un programa de entrenamiento de fuerza en circuito de seis estaciones durante doce semanas con tres sesiones/semana. La masa grasa epicárdica se determinó mediante ecografía transtorácica bidimensional por personal entrenado. También se evaluaron los niveles plasmáticos de creatina cinasa y mioglobina. Este protocolo fue aprobado por un comité de ética institucional. Resultados: el grosor de la masa grasa epicárdica se redujo significativamente tras completar el programa de intervención (8,4 ± 1,0 vs. 7,3 ± 1,3 mm; p = 0,014; d = 0,76). Además, las participantes no mostraron cambios en marcadores de daño muscular como creatin kinasa (181,6 ± 36,9 vs. 194,2 ± 37,8 U/l; p = 0,31) y mioglobina (62,4 ± 7,1 vs. 67,3 ± 7,7 ng/ml; p = 0,26). Conclusión: el entrenamiento de fuerza en circuito reduce la masa grasa epicárdica de forma segura en mujeres mayores obesas. Aunque estos resultados son prometedores, aún son necesarios futuros estudios para consolidar su aplicación en clínica.

Keywords : Mayores; Entrenamiento de fuerza; Grasa visceral; Creatina cinasa; Mioglobina.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License