SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue5Assessment of somatic maturation of Venezuelan adolescentsDifferences in physical activity and in physical condition between school age students of two public curriculum programs in Bogota, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

SIEGEL TIKE, Patricio et al. Parámetros de composición corporal y su relación con la potencia aeróbica máxima en ciclistas recreacionales. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.5, pp.2223-2227. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.5.9656.

Objetivo: el objetivo de este estudio consiste en relacionar parámetros de composición corporal sobre el rendimiento en ciclistas recreacionales, utilizando la masa grasa (MG), la masa muscular total (MM) y apendicular de la extremidad inferior (MMEI) con la potencia aeróbica máxima (PAM). Material y métodos: se reclutaron 11 ciclistas (27,7 ± 4,5 años; 72,4 ± 12,4 kg; 173,2 ± 6,7 cm) hombres. Las medidas antropométricas fueron realizadas de acuerdo a los protocolos de la International Society for the Advancement of Kineanthropometry (ISAK), y las pruebas de PAM se llevaron a cabo siguiendo un protocolo en rampa, que comenzó con una carga inicial de 150 W y, posteriormente, con incrementos de 30 W a intervalos de un minuto hasta llegar al agotamiento. Resultados: existe dependencia entre las variables de MG y el VO2máx que se correlacionan de forma negativa y significativa (p < 0,05). Respecto a las variables MM y el VO2máx, correlacionan significativamente de forma negativa (p < 0,05). En la correlación de la MMEI con la PAM puede apreciarse una correlación positiva y muy significativa (p < 0,01), lo que indicó que los sujetos que tienen un mayor componente muscular en las extremidades inferiores (EEII) son capaces de generar una mayor potencia. Conclusiones: podemos concluir que de los resultados obtenidos, tanto la MG como la MM no son un buen referente como parámetro de rendimiento respecto a la VAM. La MMEI fue el único parámetro que reflejó una relación positiva como marcador de rendimiento en ciclistas recreacionales.

Keywords : Composición corporal; Potencia aeróbica; Ciclistas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License