SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue5Cutoff point of the phase angle in pre-radiotherapy cancer patientsEffects of food and drink ingestion on body composition variables of abdominal bioelectrical impedance author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

JAUDENES MARRERO, Juan Ramón et al. Evaluación del riesgo tóxico por la presencia de fluoruro en aguas de bebida envasada consumidas en Canarias. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.5, pp.2261-2268. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.5.9701.

Introducción: el flúor, como hormetina, es necesario en el organismo para evitar las caries, pero en cantidades excesivas puede llevar a efectos tóxicos adversos como la fluorosis dental o la fluorosis invalidante. Así, será importante no sobrepasar de forma crónica las IDR (Ingestas Diarias Recomendadas) para cada rango de edad y sexo. Se asume que la principal fuente de aporte de fluoruros es el agua. Objetivos: establecer las concentraciones de fluoruro en determinadas marcas de agua envasada que se consumen en Canarias, para renovar los datos ya desactualizados, y hacer la correspondiente evaluación del riesgo tóxico. Método: se han utilizado 25 muestras de siete marcas registradas y comercializadas diferentes, siendo analizadas mediante determinación potenciométrica con electrodo ion selectivo de fluoruro. Resultados: todas las marcas de agua analizadas cumplen con los criterios de calidad según la legislación actual española, ninguna puede considerarse "agua fluorada" y todas se pueden usar en la preparación de alimentos infantiles. Además, según las ingestas diarias de agua recomendadas por la EFSA para cada rango de edad, no se supera la IDR para ningún individuo mayor de cuatro años ni para ninguna de las marcas de agua analizadas. Conclusiones: las aguas envasadas producidas en Canarias tienen niveles de fluoruro similares a las producidas en la península (todas en un rango de 0,24 a 0,62 mg/L). Los individuos sobre los que recaen las restricciones más amplias de consumo de agua son los menores de un año, pero en cualquier caso, a medida que el individuo crece va aumentando la permisibilidad del aporte de fluoruros (aumenta hasta los 19 años) y, por tanto, aumenta la variedad de aguas envasadas que se pueden consumir sin superar la IDR. En ciertos lugares de la Comunidad Autónoma Canaria sería recomendable consumir agua envasada respecto al agua de abastecimiento público.

Keywords : Fluoruro; Agua envasada; Fluorosis dental; Ingesta Diaria Recomendada; Evaluación del riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License