SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue5Effect of antioxidant potential on severity of cirrhosis in humansBehavior of hemoglobin concentration, hematocrit and oxygen saturation in colombian university population at different altitudes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CASTILLO VALENZUELA, Oscar et al. El consumo de cereales listos para comer está inversamente asociado con el índice de masa corporal en escolares chilenos de 6 a 13 años. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.5, pp.2301-2308. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.5.9604.

Introducción y objetivos: la obesidad infantil en Chile es un problema serio de salud, con una prevalencia que ha ido en aumento durante las últimas décadas, a pesar de todos los esfuerzos gubernamentales por combatirla. Algunos estudios indican que el consumo de ciertos alimentos puede ayudar en el control del peso corporal. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre los cereales listos para comer (CLC), el índice de masa corporal y la ingesta de macro y micronutrientes en escolares de Santiago de Chile. Métodos y resultados: el estudio incluyó 1.477 niños con edades entre los 6-13 años que fueron evaluados por nutricionistas entrenados. Se midieron peso, talla y circunferencia de la cintura, además se aplicó una encuesta alimentaria por recordatorio de 24 horas y se preguntó por el número de horas que veían TV. Del total, el 32% de los niños y el 28% de las niñas presentaron exceso de peso, diferencia que no fue significativa. Todos los niños, independientemente del género, mostraron una asociación inversa significativa entre el consumo de CLC y el índice de masa corporal. Aquellas niñas que consumían mayores cantidades de CLC tenían menor circunferencia de cintura que aquellas que consumían menos. Un mayor consumo de CLC en todos los niños estuvo relacionado con mayor ingesta de calorías, proteínas, carbohidratos, calcio y zinc, además de con un menor consumo de calorías provenientes de las grasas. El consumo de CLC también estuvo asociado con menor riesgo de ser obeso o padecer sobrepeso. Conclusión: este estudio muestra que la ingesta de CLC es un indicador potencial de una dieta saludable. Son necesarias intervenciones más controladas para evaluar el efecto aislado de los CLC en comparación con otros factores.

Keywords : Cereales listos para comer; Índice de masa corporal; Ingesta de alimentos; Escolares.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License