SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue1Early consumption of liquids different to breast milk in Mexican infants under 1 year: results of the probabilistic National Health and Nutrition Survey 2012Nutritional status in children with esophageal stenosis and dysphagia associated with caustic ingestion author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

BISSIGO PEREIRA, Fernanda et al. Las deficiencias más significativas de macro y micro nutrientes en adolescentes que viven con el VIH/sida en terapia anti-retroviral. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, n.1, pp.21-25. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.10.

Objetivo: identificar la ingestión alimentaria de macro y micronutrientes en adolescentes viviendo con VIH/sida que usan terapia anti-retroviral y compararlos a las Dietary Reference Intakes. Metodología: estudio transversal realizado con adolescentes de ambos sexos con VIH/sida, en el que se evaluó la composición dietética de macro y micronutrientes a través del recordatorio alimentario de 24h. Resultados: 39 adolescentes con una edad promedio de 15 años, un 51,3% del sexo masculino. Los participantes consumieron menos calorías totales en la dieta, fibra total (g/d), vitaminas liposolubles (A, D, E, K), vitamina B5 (mg/d), vitamina B9 (mg/d), vitamina C (mg/d), calcio (mg/d), fósforo (mg/d), potasio (mg/d) y magnesio (mg/d) que lo recomendado. Los porcentajes de ingestión por debajo de lo recomendado representaron el 79,5% para las calorías, el 82,1% para la fibra total, el 89,7% para la vitamina A, el 100% para la vitamina D, el 87,2% para la vitamina E, el 100% para la vitamina K, el 71,8% para la vitamina B5, el 82,1% para la vitamina B9, el 76,9% para la vitamina C, el 92,3% para el calcio, el 61,5% para el fósforo, el 97,4% para el potasio y el 76,9% para el magnesio. Los participantes consumían más carbohidratos (g), proteínas (g), vitaminas B2 (mg/d), B3 (mg/d), B8 (mg/d) y sodio (g/d) de lo recomendado, representando porcentajes por encima de la ingestión del 92,3% para los hidratos de carbono, del 64,1% para las proteínas y la vitamina B2, del 56,4% para la vitamina B3, del 82,1% para la vitamina B8 y del 59% para el sodio. Los demás nutrientes estaban dentro de lo recomendado por las DRIs. Conclusión: el consumo alimentario fue inadecuado en comparación con lo recomendado por las Directrices Internacionales de Nutrición.

Keywords : Sida; TARV; Macronutrientes; Micronutrientes; Adolescentes.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )