SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue6Trends in underweight and excess of weight prevalence in a cohort of 4-to 6-year-old schoolchildren from Castilla-La ManchaRelationship between social support networks and diabetes control and its impact on the quality of life in older community-dwelling Mexicans author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CARRASCO POYATOS, María; NAVARRO SANCHEZ, María Dolores; MARTINEZ GONZALEZ-MORO, Ignacio  and  RECHE ORENES, Delia. Impacto de la actividad física diaria en la densidad ósea y la prensión manual de mujeres mayores. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, n.6, pp.1305-1311. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.775.

Introducción: mantenerse físicamente activo se relaciona con la funcionalidad en las personas mayores, pero el impacto de la actividad física diaria en alteraciones como la osteoporosis o la sarcopenia no está claro. Objetivo: el principal objetivo es determinar el impacto de la actividad física diaria (AFD) en la densidad ósea y la fuerza de prensión manual de mujeres mayores. El objetivo secundario es distinguir entre los datos de los días de diario y los fines de semana. Métodos: participaron 42 mujeres de entre 65 y 79 años. La AFD se monitorizó con el acelerómetro ActiGraph GT3X (Pensacola, FL, USA) situado en la muñeca de la mano dominante. La densidad de masa ósea se midió mediante absorciometría dual de rayos X (AccuDEXA, SHICK, USA) en el dedo central de la mano dominante; y la fuerza de prensión manual, con el dinamómetro Takei (TKK 5001). Resultados: se encontraron diferencias significativas entre los grupos AFD de intensidad moderada y vigorosa en la edad, el T-score, los counts/min y los min/día de AFD, y la fuerza de prensión manual. Los minutos de AFD realizados los fines de semana correlacionaron significativamente con todas las variables. La edad es un factor de confusión. Conclusiones: una mayor intensidad de AFD alcanzada por nuestra muestra de mujeres mayores preserva los valores de T-score (desviaciones estándar óseas respecto a personas jóvenes y sanas) y fuerza manual en un rango normal. Estos resultados están fuertemente influenciados por los valores alcanzados los fines de semana. La edad debería ser controlada.

Keywords : Acelerometría; Muñeca; Actividad motora; Mujeres mayores; Huesos; Fuerza de la mano.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )