SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue6Effects of a program of dance therapy on body composition and quality of life of Spanish older overweight womenObesity, endothelial function and inflammation: the effects of weight loss after bariatric surgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VALLADARES, Macarena et al. Asociación entre cronotipo y obesidad en jóvenes. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, n.6, pp.1336-1339. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.792.

Introducción: existen características respecto a los ritmos circadianos (ciclo sueño-vigilia), lo que genera un rasgo denominado cronotipo (madrugador o trasnochador). Se ha asociado el cronotipo vespertino a menos horas de sueño y hábitos alimentarios poco saludables. El cronotipo vespertino se asocia con un mayor riesgo de desarrollar obesidad. Objetivo: determinar la asociación del cronotipo con variables antropométricas en jóvenes de 18 a 25 años. Métodos: jóvenes (n = 65) (18 a 25 años), se les determinó el cronotipo (cuestionario de Horne-Ostberg) y mediciones antropométricas (peso, talla, porcentaje de grasa y perímetro de cintura). Resultados: los hombres con cronotipo trasnochador presentaron significativamente mayor perímetro de cintura (p = 0,03). Las mujeres con un porcentaje de grasa < 25% se asoció con cronotipo trasnochador (p = 0,05). Conclusiones: el cronotipo trasnochador se asocia a mayor perímetro de cintura y mayor porcentaje de grasa. El cronotipo constituye un nuevo foco para la prevención y el tratamiento de la obesidad.

Keywords : Cronotipo; Obesidad; Jóvenes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )