SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue6Obesity, endothelial function and inflammation: the effects of weight loss after bariatric surgeryDifference in fatty acids composition of breast adipose tissue in women with breast cancer and benign breast disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VILLAR-TAIBO, Rocío et al. Una intervención nutricional en una cohorte de pacientes hospitalizados hematológicos mejora la ingesta calórico-proteica y estabiliza el estado nutricional. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, n.6, pp.1347-1353. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.794.

Introducción: las enfermedades oncohematológicas se asocian con una elevada prevalencia de malnutrición. Objetivo: nuestro objetivo es determinar si la detección y el tratamiento precoz de la malnutrición en los pacientes hematológicos hospitalizados pueden mejorar su ingesta, su estado nutricional y reducir la estancia hospitalaria. Métodos: estudio prospectivo de 2 años de duración realizado en una cohorte de pacientes hematológicos hospitalizados. El Malnutrition Screening Tool (MST) fue el método de cribado efectuado el primer día del ingreso. En los pacientes con un resultado positivo en el cribado se realizó una valoración nutricional completa y una intervención terapéutica cuando fue preciso, siguiendo la práctica clínica habitual. La valoración nutricional se repitió una semana después de la inicial. Resultados: se evaluaron 617 pacientes hematológicos (de los cuales el 37,8% tuvo un resultado positivo en el cribado). Tras una semana de ingreso, la mediana de ingesta aumentó del 80% al 90% de la dieta (p < 0,001), y se logró un incremento en el consumo de 407,36 (DE 679,37) Kcal y 17,58 (DE 31,97) g de proteínas. El número de pacientes que alcanzaron sus requerimientos calórico-proteicos aumentó (41,6% vs. 63,3%, p = 0,009) y los parámetros nutricionales permanecieron estables. La estancia hospitalaria tendió a ser menor en los pacientes que cubrían sus necesidades nutricionales (3,5 a 4,5 días menos). Conclusiones: la implantación de un método de cribado nutricional precoz y la realización de intervenciones nutricionales cortas consiguió mejorar la ingesta calórico-proteica, aumentando el porcentaje de pacientes que cubrían sus necesidades y evitando el deterioro del estado nutricional.

Keywords : Malnutrición; Valoración nutricional; Estado nutricional; Neoplasias hematológicas; Ingesta calórica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )