SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 suppl.4Calcium, essential for healthRole of fermented beverages in the maintenance of weight loss author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

SANTALIESTRA-PASIAS, Alba M.; BEL-SERRAT, Silvia; MORENO, Luis A.  and  BUENO, Gloria. Consumo de lácteos durante la infancia y la adolescencia: ¿protege del riesgo cardiometabólico?. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, suppl.4, pp.32-36. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.342.

Introducción: la elevada prevalencia de obesidad en niños es un problema de salud global y conlleva el desarrollo de comorbilidades asociadas, como hipertensión, dislipemia, inflamación crónica e hiperinsulinemia, que a su vez son reconocidos factores de riesgo cardiovascular. Algunos estudios han observado que el consumo de productos lácteos podría ejercer un papel protector sobre el desarrollo de enfermedades cardiovasculares; sin embargo, la evidencia científica es bastante limitada en niños y adolescentes. Objetivos: investigar la relación entre el consumo de productos lácteos y factores de riesgo cardiovascular en poblaciones jóvenes. Material y métodos: se ha revisado la literatura reciente, incluyendo adicionalmente datos procedentes del estudio HELENA (Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence). Se incluyó una muestra de adolescentes (12,5-17,5 años) provenientes de 8 ciudades europeas. Resultados: datos estadounidenses muestran una disminución en la frecuencia de consumo de leche, así como en el tamaño de la porción consumida. En el estudio HELENA los productos lácteos fueron el grupo de alimentos que mejor identificó a los adolescentes con bajo riesgo cardiovascular. Además, un consumo elevado de leche y yogur, así como de bebidas a base de leche y yogur, se asoció con niveles más bajos de grasa corporal, menor riesgo cardiovascular y mayor condición física cardiorrespiratoria. Conclusiones: son necesarios más estudios para proporcionar evidencia y comprender mejor los mecanismos subyacentes de la asociación inversa entre la ingesta de lácteos, especialmente el yogur, y la obesidad, la diabetes, y otros factores de riesgo cardiovascular.

Keywords : Productos lácteos; Obesidad; Enfermedad cardiovascular; Infancia; Adolescencia; HELENA.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License