SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Drugs via enteral feeding tubes in inpatients: dispersion analysis and safe use of dispensersCost analysis of home parenteral nutrition in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

LEE, Ariana et al. Control de calidad en terapia nutricional enteral en el paciente oncológico con riesgo nutricional. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.2, pp.264-270. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.721.

Introducción:

los indicadores de calidad en terapia nutricional (ICTN) permiten la evaluación práctica en el manejo de la terapia nutricional enteral (TNE).

Objetivos:

controlar la calidad de la TNE en pacientes con cáncer en riesgo nutricional.

Metodología:

estudio prospectivo, observacional, con pacientes oncológicos > 19 años y sobre TNE exclusiva > 72 h. Para la evaluación del riesgo nutricional fue utilizada la Nutritional Risk Screening y en presencia de riesgo nutricional fue aplicada la Subjective Global Assessment (SGA). Fueron aplicados 6 ICTN.

Resultados:

nuestro estudio incluyó 211 pacientes (edad promedio de 59 ± 10 años; 67,3% de sexo masculino). Los diagnósticos oncológicos más predominantes fueron: cáncer de cabeza y cuello (68,2%) y gastrointestinal (18%). El riesgo nutricional estaba presente en el 93,3% (n = 197) de los pacientes; la SGA identificó desnutrición en 84,2% (n = 166). La TNE fue aplicada por 9,7 ± 7 días y presentó un déficit diario de -243,1 ± 141 ml de volumen de dieta administrada, -363,3 ± 214,1 kcal y -14,2 ± 8,41 g de proteínas. Tres de los seis ICTN aplicados estuvieron de acuerdo con la meta: frecuencia de aplicación de la SGA; cálculo de las necesidades nutricionales y frecuencia de diarrea. En desacuerdo con la meta: volumen de la TNE administrada > 70% de lo prescrito; frecuencia de ayuno digestivo > 24 h y frecuencia de estreñimiento. La prescripción de medicamentos anticolinérgicos (p = 0,023) y diuréticos (p = 0,007) se asoció con la aparición de diarrea.

Conclusión:

el riesgo nutricional y la desnutrición son frecuentes entre pacientes con cáncer que reciben TNE. El control de calidad en la TNE se afectó de una forma negativa por los episodios de ayuno y disturbios en el tránsito intestinal.

Keywords : Cáncer; Indicadores de calidad; Nutrición enteral; Desnutrición; Diarrea; Estreñimiento.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )