SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Assessment of anthropometric indicators in children with cerebral palsy according to the type of motor dysfunction and reference standardInfant growth and early adiposity depending on immigrant background and anthropometric standards; the CALINA Study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GUL, Ali et al. Asociación entre los niveles de vitamina D y factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes obesos. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.2, pp.323-329. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.412.

Introducción y objetivo:

La obesidad infantil se asocia a un riesgo aumentado de enfermedades crónicas. El objetivo de este estudio es determinar la relación entre la deficiencia en vitamina D y el riesgo cardiovascular en niños obesos.

Método:

Se seleccionaron niños tratados en la clínica de obesidad, con edades entre 6 y 17 años. Los datos de laboratorio y la información demográfica básica se recogieron de forma retrospectiva a partir de las historias clínicas.

Resultados:

Se evaluaron 310 estudiantes (178, 57,4% mujeres) midiendo los niveles de vitamina D a finales de invierno y en primavera. La prevalencia de deficiencia en vitamina D, insuficiencia y suficiencia fueron 62,3%, 34,5% y 3,2% respectivamente. Se encontró resistencia insulínica en 146 niños (47,1%); mientras que la frecuencia de dislipemia e hipertensión fue de 31% y 19,4%, respectivamente. La razón de aterogenicidad debida a dislipemia fue mayor en el grupo deficiente (p = 0,049). Se encontró una correlación inversa entre los niveles de 25-OH-D y los valores de HOMA (r = -0,146; p = 0,01). Los valores medios de vitamina D (ng/Ml) fueron inferiores en niñas (12,15 ± 6,60) que en niños (16,48 ± 8,69) (p < 0,05) y en niños con hipertensión (11,92 ± 5,48 vs. 14,50 ± 8,24 en normotensos) (p < 0,05).

Conclusiones:

Se encontró una prevalencia de deficiencia en vitamina D en niños y adolescentes obesos superior a lo esperado. Nuestros hallazgos indican que los niveles bajos de vitamina D se asocian con resistencia insulínica. La deficiencia en vitamina D podría contribuir a las morbilidades que se asocian a la obesidad infantil, como la resistencia insulínica o la diabetes mellitus, el aumento del riesgo cardiovascular, la dislipemia y la hipertensión.

Keywords : Vitamina D; Obesidad; Niño; Riesgo cardiovascular; Resistencia insulínica; Hipertensión..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )