SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Micronutrient supplementation in gastric bypass surgery: prospective study on inflammation and iron metabolism in premenopausal womenRelation of Trp64Arg polymorphism of beta 3 adrenoreceptor gene with metabolic syndrome and insulin resistance in obese women author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PENAFORTE, Fernanda R.O.; JAPUR, Camila C.; DIEZ-GARCIA, Rosa W.  and  CHIARELLO, Paula G.. Efectos de una comida rica en grasas en la respuesta posprandial de las incretinas, del apetito y en la ingestión de energía ad libitum en mujeres con obesidad. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.2, pp.376-382. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.215.

Introducción:

teniendo en cuenta las posibles acciones de los triglicéridos (TG), del glucose-dependent insulinotropic polypeptide (GIP) y del glucagon-like peptide-1 (GLP-1), en la regulación del apetito (hambre y saciedad), este estudio tuvo como objetivo comparar la respuesta posprandial inducida por una comida rica en grasas en los niveles del GIP y GLP-1, en el apetito y en la ingestión de energía ad libitum en mujeres con obesidad, clasificadas de acuerdo con el aumento de la trigliceridemia postprandial (∆TG).

Métodos:

treinta y tres mujeres sin diabetes (IMC = 35,0 ± 3,2 kg.m-2) fueron clasificadas en dos grupos: grupo con ∆TG ≤ mediana ("bajo cambio en los TG - LTG") y grupo ∆TG > mediana ("alto cambio en los TG-HTG"). Los niveles plasmáticos del GIP, GLP-1 y del apetito fueron evaluados antes y cada 30 minutos durante 180 minutos después de la ingestión de un desayuno rico en grasas. Un almuerzo ad libitum fue servido 3 h después del desayuno.

Resultados:

el área bajo la curva (AUC) del aumento del GIP (AUC aumentoGLP1) fue significativamente menor en el grupo HTG vs. LTG (p = 0,03). Lo mismo se observó para los niveles del GIP en los 150 minutos (p = 0,03) y en los 180 minutos (p < 0,01). La saciedad fue menor en el grupo HTG en los 120 minutos (p = 0,03) y en los 150 minutos (p < 0,01). La AUC totalGLP1 fue similar entre los grupos y no hubo diferencias entre ellos para los niveles del GLP-1 en los tiempos evaluados. La ingesta alimentaria ad libitum también fue similar entre los grupos.

Conclusiones:

el grupo HTG presentó diferencias en la saciedad y menor secreción posprandial del GIP, sin embargo, sin impacto en la ingesta de alimentos ad libitum en el corto plazo.

Keywords : Incretinas; Péptido análogo al glucagón tipo 1; Polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa; Hambre; Apetito; Ingesta alimentaria.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )