SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Nitrogenous content in parenteral nutrition: a four-year experience in a general hospital. Critically-ill patient specificityRelationships between umbilical vein and mother iron status author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GERMANO-BORGES-DE-OLIVEIRA-NASCIMENTO-FREITAS, Renata et al. ¿Se correlacionan los niveles plasmáticos de selenio con los de prealbúmina en los pacientes críticos?. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.3, pp.555-561. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.706.

Introducción:

el selenio es un oligoelemento esencial. Sin embargo, los pacientes críticos con nutrición parenteral (NP) no reciben selenio de forma habitual. La evaluación de los niveles plasmáticos de selenio se vuelve imprescindible en este contexto, para prevenir las deficiencias. Algunos estudios recientes han demostrado que los niveles de prealbúmina pueden reflejar los aportes de selenio y servir como biomarcador del estado de selenio. Esta posibilidad se ha evaluado de una forma insuficiente.

Objetivo:

investigar la correlación entre los niveles plasmáticos de selenio y de prealbúmina en el paciente crítico.

Método:

estudio prospectivo de una cohorte de 44 pacientes que recibían NP sin selenio. Se extrajeron muestras de sangre en el momento del inicio y a los 7 y 14 días de NP. Para evaluar la situación clínica y el proceso inflamatorio, se midieron también los niveles de albúmina, proteína C reactiva (PCR), prealbúmina, creatinina y colesterol HDL. Para evaluar el estado de selenio, se midieron los niveles de selenio y de glutation peroxidasa (GPx) en sangre completa. Se realizó un análisis descriptivo así como los siguientes estudios estadísticos: ANOVA, Mann-Whitney y coeficiente de correlación de Spearman, asumiendo un nivel de significación estadística del 5%.

Resultados:

se encontró una correlación positiva con los niveles de GPX (r = 0,46; p = 0,03). Durante las dos semanas de estudio, hubo correlación entre los niveles plasmático de selenio y de prealbúmina (r = 0,71; p = 0,05), con independencia de los niveles de PCR.

Conclusión:

la prealbúmina puede reflejar los niveles plasmáticos de selenio, al demostrar una buena correlación tras la fase aguda de la agresión.

Keywords : Selenio plasmático; Glutation peroxidasa; Prealbúmina; Paciente crítico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )