SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Menus offered in long-term care homes: quality of meal service and nutritional analysisComparison of gene expression profile between blood cells and white adipose tissue of patients with obesity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MARTIN GONZALEZ, Candelaria et al. Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en la población diabética de El Hierro, Islas Canarias. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.3, pp.593-602. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.256.

Introducción:

en Canarias existe una elevada prevalencia de factores de riesgo vascular, superior a la del resto de España.

Objetivo:

analizar las características clínicas de 300 adultos diabéticos tipo II de El Hierro, en el Archipiélago Canario.

Métodos:

los pacientes fueron valorados en la Unidad de Medicina Interna del hospital entre 1982 a 2010, y seguidos hasta diciembre de 2014 o hasta su fallecimiento. La muestra se compone de 154 mujeres y 156 hombres (52%).

Resultados:

la edad media fue de 66.40 ± 11,60 años, con un tiempo medio de seguimiento de 11,04 ± 4,93 años, y el 80,3% fue diagnosticados de síndrome metabólico, significativamente más frecuente entre las mujeres (86,43% vs. 74,67%; χ2 = 5,62, p = 0,018). Durante el periodo de seguimiento 51 pacientes murieron, y una proporción significativa desarrolló nuevas complicaciones cardiovasculares, como insuficiencia cardiaca (6,7%), cardiopatía isquémica (17,3%), fibrilación auricular (14,3%), ictus (4,7%), o enfermedad arterial periférica (6,9%). Mediante análisis de regresión de Cox observamos que, aunque la edad avanzada fue el factor principal implicado en el desarrollo de todas estas complicaciones y en la mortalidad, los niveles bajos de colesterol se relacionaron con el desarrollo de cardiopatía isquémica y de mortalidad, resultados que no eran dependientes del consumo de estatinas (como en otros ejemplos de epidemiología inversa). El consumo de etanol se relacionó con la incidencia de la enfermedad arterial periférica.

Conclusiones:

la edad avanzada fue el factor principal implicado en el desarrollo de complicaciones y mortalidad. Además, los niveles bajos de colesterol se relacionaron con el desarrollo de cardiopatía isquémica y mortalidad.

Keywords : Síndrome metabólico; Diabetes; Riesgo cardiovascular; Mortalidad; Epidemiología inversa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )