SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Iodine levels are associated with oxidative stress and antioxidant status in pregnant women with hypertensive diseaseInvestigation on the endemic characteristics of Metorchis orientalis in Huainan area, China author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MARUM, Ana Paula et al. Una dieta baja en oligo-, di- y monosacáridos (FODMAPs) es un tratamiento adecuado para pacientes con fibromialgia, con beneficios clínicos y nutricionales. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.3, pp.667-674. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.703.

Introducción:

la fibromialgia es una enfermedad reumática crónica, que tiene unas importantes comorbilidades -síndrome del intestino irritable (SII). La dieta baja en FODMAPs (low fermentable oligo-di-mono-saccharides and polyols diet) ha sido eficaz en el tratamiento del síndrome del intestino irritable. El sobrepeso es un factor agravante. Se estudiaron los efectos nutricionales del FODMAPs en la fibromialgia.

Métodos:

estudio longitudinal en 38 pacientes con fibromialgia en el que se utilizó una evaluación repetida, durante cuatro semanas, de lo siguiente: Moment 1 (M1) = primeras evaluaciones/presentación de FODMAPs; M2 = segundas evaluaciones/reintroducción de FODMAPs; M3 = evaluaciones finales/asesoramiento nutricional. Instrumentos de evaluación: Fibromialgia Survey Questionnaire; síndrome del intestino irritable (IBS-SSS), escala visual analógica (EVA) y parámetros antropométricos. Cuantificación en todo momento de las ingestas diarias de macro/micro nutrientes y FODMAPs.

Resultados:

el estudio de cohorte mostró 37% de sobrepeso y 34% obesidad; índice de masa corporal = 27,4 ± 4,6; masa grasa = 39,4 ± 7%. El peso y la circunferencia de la cintura disminuyeron significativamente con FODMAPs, pero no cambió la composición corporal. Los síntomas y la severidad de la fibromialgia (FSQ: M1 = 21,8; M2 = 16,9; M3 = 17,0) se redujeron significativamente después de FODMPAs (p < 0,01). No fueron observadas diferencias significativas en el consumo de nutrientes esenciales, especialmente la fibra, calcio, magnesio y vitamina D. El "seguimiento de la dieta" fue del 85% con reducción significativa de la ingesta de FODMAPs (p < 0,01: M1 = 24,4 g; M2 = 2,6 g). "La satisfacción con la mejora de los síntomas" (76%) se correlacionó con el "seguimiento de la dieta" (r = 0,65; p < 0,01).

Conclusiones:

los resultados son muy alentadores, mostrando FODMAPs como un enfoque equilibrado nutricionalmente, que contribuyó a la pérdida de peso y redujo significativamente la severidad de la FM.

Keywords : FODMAP; Fibromialgia; Síndrome del intestino irritable; Dolor; Dieta; Hidratos de carbono de cadena corta.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )