SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Stunting, wasting, and mid upper arm circumference status among children admitted to Nemazee Teaching HospitalPhysical fitness, cardiometabolic risk and heart rate recovery in Chilean children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

HORMAZABAL-PERALTA, Alonso; ESPINOZA, Javiera; CACERES, Pablo  and  LIZANA, Pablo-A.. Adolescentes con alta capacidad intelectual: diferencias en su composición corporal y actividad física por sexo. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.1, pp.38-43. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1170.

Objetivos:

la actividad física (AP) ha demostrado múltiples beneficios en salud, pero no hay información en adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). El objetivo de este estudio es evaluar la composición corporal y AF en adolescentes chilenos con ACI.

Métodos:

la composición corporal fue evaluada por bioimpedancia en 73 adolescentes (39 mujeres) de 14 a 18 años de la Región de Valparaíso, Chile. La ACI se evaluó a través del test de matrices progresivas de Raven y la AF, a través de un cuestionario. La obesidad se definió mediante el porcentaje de grasa corporal (%GC) ≥ 25 (hombres) y ≥ 30% (mujeres).

Resultados:

la prevalencia de obesidad fue del 43,59% en mujeres y del 8,82% en hombres. Un 69% de los adolescentes realizan más de dos horas de ejercicio semanal, siendo mayor en hombres. El %GC y el índice de masa grasa fueron significativamente diferentes (p < 0,05) en adolescentes que realizan menos dos horas de ejercicio semanal. Por el contrario, los sujetos que realizan más de dos horas de ejercicio semanal presentaron mayores porcentajes de masa muscular (p < 0,01). Después de controlar por nivel socioeconómico y AF, el odds ratio para obesidad (OR = 7,6; IC del 95%: 1,9-30,9) fue significativamente asociado a las mujeres (p < 0,01).

Conclusiones:

los adolescentes con ACI reportaron alta AF semanal. Sin embargo, la obesidad fue más prevalente en mujeres, que también informaron menor AF semanal.

Keywords : Actividad física; Dotado y talentoso; Niños en edad escolar; Chile.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )