SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Depressive symptoms and serum levels of polyunsaturated fatty acids omega-3 and omega-6 among college students from Northern MexicoEffect of fish and olive oil on mitochondrial ATPase activity and membrane fluidity in patients with relapsing-remitting multiple sclerosis treated with interferon beta 1-b author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VAZQUEZ-RUIZ, Zenaida et al. Consumo de huevo y dislipidemia en una cohorte mediterránea. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.1, pp.153-161. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1347.

Introducción y objetivos:

evaluar prospectivamente la asociación entre el consumo de huevo y el riesgo de dislipidemia en una cohorte mediterránea.

Métodos:

se siguieron 13.104 graduados universitarios españoles durante un periodo medio de 8 años. La dieta se evaluó al inicio utilizando un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos repetidamente validado. Las concentraciones sanguíneas de colesterol total, lipoproteínas de alta densidad (HDL-c) y triglicéridos autorreferidas fueron evaluadas según categorías de consumo de huevo tras 6 y 8 años de seguimiento. También se evaluó la asociación entre el consumo basal de huevo y la incidencia de hipercolesterolemia, concentraciones bajas de HDL-c e hipertrigliceridemia durante el seguimiento.

Resultados:

se observó una asociación entre los niveles intermedios de consumo de huevo (2-4 unidades/semana frente a < 1 unidad/semana) y menor riesgo de hipertrigliceridemia con OR = 0,71 (intervalo de confianza del 95% [IC]: 0,54 a 0,93, p < 0,05) en el modelo más ajustado. Tras 8 años de seguimiento, encontramos una asociación entre un mayor consumo de huevo y menores niveles de HDL-c (p tendencia lineal = 0,02) con una diferencia ajustada de -4,01 mg/dl (-7,42 a -0,61) para > 4 vs. < 1 unidad/semana. Se encontraron menores concentraciones de triglicéridos en las tres categorías superiores de consumo de huevo en comparación con la inferior con resultados significativos para algunas de estas categorías después de 6 y 8 años de seguimiento.

Conclusiones:

un mayor consumo de huevo no se asoció con niveles anormales de colesterol total o triglicéridos; se encontró una asociación inversa con HDL-c como variable cuantitativa solo en uno de nuestros análisis.

Keywords : Consumo de huevo; Cohorte; Colesterol; HDL-c; Triglicéridos. Dislipidemia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )