SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Poor breastfeeding, complementary feeding and dietary diversity in children and their relationship with stunting in rural communitiesSocio-demographic variables and underlying pathologies associated to nutritional status of hospitalized children in a secondary-tertiary level hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

OJEDA-RODRIGUEZ, Ana et al. Disminución de los niveles de serotonina tras una intervención de estilo de vida en niños obesos: asociación con glucosa y medidas antropométricas. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.2, pp.279-285. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1439.

Introducción:

la señalización de la serotonina está involucrada en la regulación del peso corporal y el metabolismo de la glucosa. Sin embargo, existe poca información disponible sobre los niveles de serotonina circulantes en sujetos obesos tras un programa de pérdida de peso. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de una intervención de estilo de vida en los niveles plasmáticos de serotonina en niños obesos y su posible asociación con medidas antropométricas y de glucosa en sangre.

Métodos:

cuarenta y cuatro niños obesos participaron en una intervención de estilo de vida durante diez semanas consistente en una dieta con restricción calórica moderada, educación nutricional y participación familiar. Los sujetos que perdieron > 0,5 z-IMC fueron considerados como altos respondedores (AR; n = 22) y aquellos que perdieron ≤ 0,5 z-IMC, como bajos respondedores (BR; n = 22). Los parámetros antropométricos y bioquímicos y los niveles plasmáticos de serotonina se midieron antes y después de la intervención.

Resultados:

los niños obesos (grupos AR y BR) pudieron reducir los índices antropométricos y mejorar el perfil lipídico y glucémico tras la intervención. Los niveles plasmáticos de serotonina fueron significativamente (p ˂ 0,05) reducidos en todos los sujetos (-35,14 nmol/l grupo de AR y -30,63 nmol/l grupo de BR). Por otra parte, los modelos de regresión múltiple ajustada mostraron una asociación significativa entre los niveles plasmáticos de serotonina y glucosa previos a la intervención (R2 = 0,224; B = 0,047; p = 0,004) y tras la intervención (R2 = 0,140; B = 0,055; p = 0,042). Además, en los sujetos AR los cambios en la serotonina plasmática se asociaron con cambios en los niveles de glucosa (R2 = 0,292; b = 0,04; p = 0,045). Los niveles de serotonina plasmática antes y después de la intervención se asociaron inversamente (p ˂ 0,05) con índices antropométricos.

Conclusiones:

los niveles plasmáticos de serotonina se redujeron tras una intervención de estilo de vida en todos los grupos. Además, los niveles plasmáticos de serotonina se asociaron con niveles de glucosa e índices antropométricos en niños obesos.

Keywords : Serotonina; Estilo de vida; Intervención; Obesos; Niños.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )