SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Prevalence of metabolic syndrome and its determinants in older Mexican non-diabetic adultsCardiorespiratory fitness and fat oxidation during exercise as protective factors for insulin resistance in sedentary women with overweight or obesity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ROMERO-MORALEDA, Blanca et al. Impacto del alelo APOE2 en el cambio del perfil lipídico después de un programa de pérdida de peso. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.2, pp.305-311. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1278.

Antecedentes: el polimorfismo de la apolipoproteína E (ApoE) es un determinante genético de los niveles de lípidos y lipoproteínas y el riesgo de enfermedad coronaria.

Objetivo:

para evaluar el impacto del alelo ApoE2 en los niveles de lípidos plasmáticos y la influencia de una dieta hipocalórica sana más una actividad física controlada en el perfil lipídico, se realizó un estudio en una cohorte de sujetos sanos con sobrepeso y obesidad (índice de masa corporal entre 25-34,9 kg·m-2).

Métodos:

ciento ochenta participantes (96 mujeres), de 18-50 años participaron en una intervención de pérdida de peso de 22 semanas basada en el mismo tratamiento dietético y diferentes programas de ejercicios controlados. Todos los sujetos siguieron una dieta hipocalórica (consumo de energía entre 25-30% inferior que el gasto energético total diario). Se obtuvieron muestras de sangre para las mediciones de lípidos al inicio y al final del estudio.

Resultados:

después de la intervención, los hombres del grupo E2 mostraron las mayores disminuciones en los valores de lipoproteína de baja densidad (LDL), triglicéridos (TG) y colesterol total (TC) (p = 0,039; p = 0,001; p = 0,001). Para las lipoproteínas de alta densidad (HDL), el grupo E2 presentó diferencias significativas en comparación con E4 en los valores previos (p = 0,020) y postintervención (p = 0,024).

Conclusión:

nuestros resultados muestran grandes cambios en los hombres que portan ApoE2, principalmente en las concentraciones de TG y TC después del tratamiento con dieta hipocalórica y ejercicio controlado. Por lo tanto, la adición de entrenamiento supervisado a la intervención nutricional parece ser una buena alternativa para el refuerzo del efecto del tratamiento.

Keywords : Genotipo ApoE; Lipoproteína; Sobrepeso; Obesidad; Programa de pérdida de peso.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )