SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Visceral adiposity index associated with behavioral and inflammatory parameters in adults: a population based studyDual energy X-ray absorptiometry (DXA) reliability and intraobserver reproducibility for segmental body composition measuring author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ROMERO-GONZALEZ, Borja; CAPARROS-GONZALEZ, Rafael-A.; STRIVENS-VILCHEZ, Helen  and  PERALTA-RAMIREZ, María-Isabel. ¿Puede el índice de masa corporal pregestacional relacionarse con el estado psicológico y físico de la madre durante todo el embarazo?. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.2, pp.332-339. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1192.

Introducción:

el índice de masa corporal (IMC) pregestacional afecta a la salud de la madre durante y después del embarazo, y se relaciona con un aumento del riesgo a sufrir diabetes gestacional, preeclampsia o muerte fetal. Además, el IMC pregestacional elevado aumenta los niveles de ansiedad, estrés y depresión, lo que conlleva al aumento de riesgo de aborto, bajo peso al nacer y prematuridad.

Objetivos:

comprobar si existen diferencias en estrés, síntomas psicopatológicos y variables fisiológicas durante el embarazo, entre embarazadas con IMC pregestacional normal e IMC pregestacional elevado.

Métodos:

han participado 156 mujeres embarazadas evaluadas longitudinalmente durante los tres trimestres de embarazo divididas en dos grupos: grupo con IMC pregestacional normal (n = 115) y grupo con IMC pregestacional elevado (n = 41). Se midieron niveles de estrés, síntomas psicopatológicos, hipertensión y glucosa.

Resultados:

los resultados mostraron que existían diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos en estrés específico del embarazo y en las subescalas del SCL-90-R: depresión, ideación paranoide y la escala de síntomas generales en el primer trimestre; en el segundo trimestre, en estrés específico del embarazo y subescalas (somatizaciones, obsesión compulsión, sensibilidad interpersonal, depresión, ansiedad, ideación paranoide y en las escalas generales; y en estrés percibido) y las subescalas somatizaciones, ansiedad y en la escala SP en el tercer trimestre. También se encontraron diferencias entre ambos grupos en tensión arterial diastólica en el primer trimestre, y en tensión arterial sistólica y diastólica en el tercer trimestre.

Conclusiones:

el IMC pregestacional elevado se relaciona con mayor estrés psicológico y con síntomas psicopatológicos y fisiológicos durante el embarazo.

Keywords : Índice de masa corporal; Embarazo; Estrés psicológico; Psicopatología; Ansiedad; Depresión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )