SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Critical overview of current anthropometric methods in comparison with a new index to make early detection of overweight in Spanish university students: the normalized weight-adjusted indexDietary patterns, physical activity, body mass index, weight-related behaviours and their interrelationship among Romanian university students-trends from 2003 to 2016 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MILLA-TOBARRA, Marta et al. Relación entre el estatus socioeconómico y el consumo de bebidas en niños: Estudio de Cuenca. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.2, pp.368-374. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1259.

Introducción:

el consumo de bebidas supone una elevada carga energética en la dieta y algunos autores han sugerido que el consumo de bebidas azucaradas es mayor en niños con un estatus socioeconómico menor, debido a que las familias limitan su gasto en alimentación saludable para ahorrar dinero.

Objetivo:

el objetivo de este estudio fue analizar la relación entre el estatus socioeconómico y el consumo de bebidas en niños.

Material y métodos:

estudio transversal en el que se analizó una muestra de 182 niños (74 niñas) de 9-11 años de la provincia de Cuenca (España). El consumo de bebidas se obtuvo mediante el software YANA-C, validado para el estudio HELENA. Los datos de estatus socioeconómico de los padres se obtuvieron mediante un cuestionario autoadministrado de preguntas sobre ocupación y educación, clasificado según la Sociedad Española de Epidemiología.

Resultados:

el consumo de bebidas fue mayor en niños de estatus socioeconómico medio (p = 0,037) con respecto a los niños de estatus socioeconómico alto. Los mismos datos se obtuvieron para la energía proveniente de las bebidas y en la mayoría de las categorías de agua analizadas, aunque solo fue significativo para el agua proveniente de bebidas (p = 0,046). En cuanto a otras categorías, los niños de estatus socioeconómico medio tienen mayores consumos. En cambio, los niños de estatus socioeconómico bajo reportan mayores ingestas de zumos de frutas y leches desnatadas, sin significación estadística.

Conclusiones:

nuestro estudio no ha encontrado relaciones significativas entre el consumo de bebidas y el estatus socioeconómico en niños. Los mayores consumos de bebidas se dan en niños con un estatus socioeconómico medio con respecto a los otros dos grupos. Son necesarios más estudios para explorar las complejas relaciones entre el estatus socioeconómico y el consumo de fluidos.

Keywords : Estatus socioeconómico; Elección de bebidas; Jóvenes; Obesidad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )