SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3Assessment of micronucleus and oxidative stress in peripheral blood from malnourished childrenChildhood obesity and its association with the feeling of unhappiness and low levels of self-esteem in children of public schools author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GUTIERREZ-HERVAS, Ana et al. Valores de actividad física en niños de dos a siete años, medidos mediante actimetría durante cinco días consecutivos las 24 horas diarias. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.3, pp.527-532. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1403.

Introducción:

la interpretación de la actividad física medida mediante actimetría en preescolares es confusa debido a los diferentes puntos de corte.

Objetivo:

el objetivo de este estudio fue analizar la actividad física en niños de dos a siete años para establecer valores de actividad física diaria.

Método:

estudio observacional en niños de dos a siete años, sin enfermedades crónicas y cuyos padres hubieran firmado el consentimiento informado. La variable principal fue la actividad física, medida durante 120 horas ininterrumpidas (tres días laborables y dos días festivos) mediante actímetros. Las variables secundarias fueron el estado de peso (puntaje z de índice de masa corporal [IMC]) y el sexo. La relación entre la variable principal y las variables secundarias fue determinada mediante el test-t, ANOVA y el coeficiente de correlación de Pearson. Se utilizó un modelo multivariable para obtener estándares de desviación en todas las posibles combinaciones de valores, construyendo percentiles de normalidad (x ± DE y x ± 2·DE).

Resultados:

participaron en el estudio 136 niños (35% de los niños del municipio); el 54,4% fueron chicas. La distribución de estado de peso fue: 25 niños con bajo peso (18,4%), 54 normopeso (39,7%), 12 en riesgo de sobrepeso (8,8%), 22 con sobrepeso (16,2%) y 23 con obesidad (16,8%). La media de edad fue 5,7 años y de actividad física, 592 cuentas/minuto. Los chicos realizaron mayor actividad física (p = 0,031) y los niños con bajo peso y normopeso realizaron mayor actividad física que los niños con sobrepeso y obesidad (p = 0,012). No hubo diferencias significativas respecto a la edad. El análisis multivariable mostró diferencias significativas (p < 0,001) respecto al sexo y el estado de peso. En los niños, la actividad física decreció cuando aumentó el peso. Por el contrario, las niñas en grupos de IMC extremos obtuvieron mayores niveles de actividad física.

Conclusión:

los preescolares en situación de sobrepeso y obesidad presentaron niveles menores de actividad física que los niños normopeso. Los niveles de actividad física fueron mayores en los chicos.

Keywords : Preescolar; Actividad física; Obesidad pediátrica; Distribución normal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )