SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3Dietary intake of pregnant adolescents cared for in primary health care units of a Brazilian urban municipalityHydration habits before, during and after training and competition days among amateur basketball players author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

LLUCH-TALTAVULL, Josep; MERCADAL-ORFILA, Gabriel  and  AFONZO-GOBBI, Yashmin Silvana. Mejora de la situación nutricional y la calidad de vida de los pacientes oncológicos mediante protocolo de evaluación y de intervención nutricional. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.3, pp.606-611. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1426.

Objetivo:

aplicar un protocolo que facilite la detección de malnutrición en los pacientes oncológicos durante su tratamiento de radioterapia o quimioterapia, seleccionando los que se podrían beneficiar de una intervención nutricional específica.

Metodología:

se determinó la presencia de riesgo de desnutrición con el método de cribado Malnutrition Screening Tool (MST). A los sujetos con riesgo se les aplicó el cuestionario Valoración Global Subjetiva Generada por el Paciente (VGS-GP) y en un subgrupo de la muestra estudiada también se midió la calidad de vida (CV) mediante el cuestionario EORTC QLQ-C30.

Resultados:

de un total de 222 pacientes se observó riesgo de desnutrición en 126 (56,7%). La VGS-GP muestra una prevalencia inicial de desnutrición del 69,2% (61,7% desnutrición moderada y 7,5% desnutrición severa) y una media de pérdida de peso de -10,27 kg. En la última valoración (+12 meses), el porcentaje de desnutrición o riesgo se redujo de forma significativa a un 23,5% y la media de pérdida de peso disminuyó a -7,1kg. Durante el seguimiento, mejoraron las puntuaciones del cuestionario EORTC QLQ-C30, en especial a los tres meses la escala diarrea (p = 0,037), a los seis meses la escala dolor (p = 0,009) y a los 12 meses las escalas dolor (p = 0,026), náusea y vómito (p = 0,002), disnea (p = 0,016), pérdida de apetito (p = 0,002) y estreñimiento (p = 0,05).

Conclusión:

el protocolo ha resultado eficaz y ha mejorado la situación nutricional y la calidad de vida de los pacientes oncológicos, con recuperación parcial del peso perdido.

Keywords : Valoración Global Subjetiva Generada por el Paciente (VGS-GP); Cáncer; Desnutrición; Calidad de vida; EORTC QLQ-C30.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )