SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3Perception and distortion of body image in Spanish women dancers based on academic year and ageMalnutrition is a key prognostic factor related to high mortality-rate in patients with severe alcoholic hepatitis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

FERNANDES-DOS-SANTOS, Natália; PORTO-SABINO-PINHO, Cláudia; PACHECO-FERRO-CARDOSO, Ana Jéssica  and  LINS-MENDES, Roberta Maria. Caquexia en pacientes con insuficiencia cardiaca hospitalizados. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.3, pp.669-676. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1390.

Objetivos:

evaluar la prevalencia de caquexia en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) hospitalizados comparando dos métodos de diagnóstico de la caquexia, así como analizar los factores asociados a la caquexia y las alteraciones de cada componente involucrado en su diagnóstico.

Métodos:

estudio transversal en pacientes con diagnóstico de IC hospitalizados durante el periodo de abril a agosto de 2015 en un hospital público en el noreste brasileño. La caquexia cardiaca se definió utilizando los criterios de consenso sobre la caquexia (Washington, DC), que definen la caquexia como una pérdida no intencionada de peso ≥ 5% en los últimos 12 meses o un índice de masa corporal (IMC) ≤ 20,0 kg/m²,asociados a, al menos, dos de los siguientes criterios: fatiga, anorexia, baja fuerza de asimiento manual, baja masa muscular y cambios bioquímicos (hemoglobina < 12 g/dl, albúmina < 3,2 g/dl y PCR ≥ 5 mg/dl). Para fines comparativos se utilizó otro criterio que considera como diagnóstico de caquexia la presencia de pérdida de peso ≥ 6% en al menos seis meses.

Resultados:

fueron evaluados 156 individuos, con una media de edad de 59,1 (± 15,3) años. La prevalencia de caquexia fue del 37,2% y se mostró asociada a IMC bajo (p < 0,001), baja masa muscular (p < 0,001), fracción de eyección reducida (p = 0,005), hipoalbuminemia (p = 0,040) y anemia (p = 0,002). Entre los componentes diagnósticos, las mayores alteraciones fueron observadas en relación a la fatiga (88,2%), la anorexia (72,1%) y la pérdida de peso (61,7%).

Conclusiones:

la elevada prevalencia de caquexia diagnosticada indica que esta condición es común y está asociada con un estado nutricional y una condición clínica peores.

Keywords : Caquexia; Insuficiencia cardiaca; Estado nutricional.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )