SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3Malnutrition is a key prognostic factor related to high mortality-rate in patients with severe alcoholic hepatitisComparative study of the variables of physical fitness and health among young athletes and sedentary males author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CANALES, Elena et al. La presión espiratoria máxima es un predictor de mortalidad en pacientes hospitalizados en servicios de medicina o cirugía. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.3, pp.683-688. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1478.

Antecedentes:

el valor pronóstico de las presiones inspiratoria y espiratoria máximas para determinar pérdida de capacidad funcional y mortalidad en pacientes hospitalizados, no está bien establecido.

Objetivo:

determinar el valor pronóstico de presiones respiratorias en pacientes hospitalizados.

Métodos:

se estudiaron pacientes ingresados a un hospital general en Santiago, Chile. Dentro de las primeras 48 horas de internación se midió fuerza de agarre de la mano, presión inspiratoria y espiratoria máximas. Se efectuó una evaluación global subjetiva del estado nutritivo (EGS) y se calculó el puntaje Apache II. El estado funcional se evaluó con el índice de Karnofski. Los pacientes fueron seguidos durante 30 días. Se determinó mortalidad y declinación de la capacidad funcional, definida como una pérdida de 2 o más etapas del índice de Karnofski. Se determinaron valores normales de presiones respiratorias y fuerza de agarre de la mano en 366 personas sanas con edades entre 20 y 89 años. Los resultados obtenidos en los pacientes se expresaron como puntaje z de estos valores, de acuerdo a sexo y edad.

Resultados:

se reclutaron 108 pacientes y 18 fueron excluidos. Por lo tanto se estudiaron 90 pacientes con una edad de 58 ± 16 años (46 mujeres). Durante el periodo de observación, seis pacientes murieron y nueve tuvieron un deterioro de su capacidad funcional. Los pacientes que murieron tuvieron presiones inspiratorias y espiratorias, y fuerza de agarre de la mano más baja y una EGS menor. La regresión logística solo aceptó a la presión espiratoria máxima expresada como puntaje z, como predictor de mortalidad. También fue el único predictor de mortalidad o declinación funcional.

Conclusiones:

la presión espiratoria máxima al ingreso, fue un predictor de mortalidad o declinación funcional a 30 días en pacientes hospitalizados.

Keywords : Presión inspiratoria máxima; Presión espiratoria máxima; Pronóstico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )