SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue4Bone mineral density, lung function, vitamin D and body composition in children and adolescents with cystic fibrosis: a multicenter studyIs there any relationship between functional movement and weight status?. A study in Spanish school-age children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

QUINTERO GUTIERREZ, Adrián Guillermo et al. Prevalencia de conductas alimentarias de riesgo y síndrome metabólico en escolares adolescentes del estado de Morelos. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.4, pp.796-804.  Epub Nov 18, 2019. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1618.

Introducción:

el síndrome metabólico (SM) es un problema de salud asociado a diabetes y enfermedades cardiovasculares. Se desconoce la prevalencia de SM en adolescentes del estado de Morelos. Ciertas conductas alimentarias de riesgo (CAR) podrían estar asociadas a ese fenotipo.

Objetivo: determinar la prevalencia de SM en adolescentes y su asociación con las CAR.

Métodos:

estudio transversal en escuelas secundarias y preparatorias de Morelos. Se investigaron datos antropométricos, clínicos, percepción de la imagen corporal y de las CAR. El SM se diagnosticó con criterios internacionales para adolescentes y se analizó su asociación con las CAR. Mediante análisis de regresión logística se estimaron razones de momios (RM) e intervalos de confianza al 95% (IC95).

Resultados:

fueron estudiados 869 adolescentes de 14,6 ± 1,6 años. Reportaron 2,6 ± 1,8 CAR; el puntaje global fue 5,9 ± 0,33. El 16,6% presentaba riesgo CAR moderado o alto. La prevalencia de SM (6,7%) estuvo asociada al puntaje de CAR, RM 1,2 (1,1-1,3), valor que permaneció después de ajustar por edad, sexo, omisión del desayuno, región de residencia, percepción de la imagen corporal y de antecedentes familiares de obesidad, diabetes, hipertensión o infarto (ODHI), RMaj 1,2 (1,1-1,3), pseudo R2 = 0,14, Chi cuadrado 16,7, p < 0,03.

Conclusión:

el SM fue más frecuente en hombres, que se percibían más delgados y con dos o más antecedentes familiares ODHI. Se sugiere incidir sobre la autopercepción del sobrepeso u obesidad y educar sobre conductas compulsivas, seguimiento de dietas, ayunos y ejercicio para prevenir el SM.

Keywords : Conducta alimentaria de riesgo; Imagen corporal; Síndrome metabólico; Adolescentes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )