SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue4Is there any relationship between functional movement and weight status?. A study in Spanish school-age childrenFrailty in older adults with type 2 diabetes mellitus and its relation with glucemic control, lipid profile, blood pressure, balance, disability grade and nutritional status author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

TAVANO-COLAIZZI, Loredana et al. El consumo de los antioxidantes protege de discapacidades cognitivas y físicas en ancianos con obesidad. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.4, pp.811-819.  Epub Nov 18, 2019. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1599.

Introducción:

los antioxidantes son indispensables en el sistema de defensa antioxidante. La obesidad y el envejecimiento aumentan el estrés oxidativo. El desequilibrio del balance oxidante-antioxidante hacia una condición oxidante se relaciona con discapacidad cognitiva y física.

Objetivos:

evaluar la ingesta de antioxidantes, el estrés oxidativo y su relación con el estado cognitivo y funcional en ancianos con obesidad.

Métodos:

estudio transversal en 94 personas ≥ 60 años estratificadas por índice de masa corporal (IMC) (el 76,6% fueron mujeres). La ingesta de antioxidantes, el estado funcional y el estado cognitivo fueron evaluados con pruebas validadas. Los marcadores de estrés oxidativo fueron las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) e hidroperóxidos lipídicos (LOOH).

Resultados:

la ingesta de antioxidantes de los participantes fue menor a la ingesta diaria recomendada (IDR), independientemente del grupo de IMC. La concentración de TBARS fue mayor (p < 0,05) en el grupo con obesidad (1,2 µM) en comparación con el grupo de peso normal (0,7 µM). La concentración de LOOH no fue estadísticamente diferente entre el grupo de peso normal (17 µM) y el grupo con obesidad (15 µM). La obesidad en ancianos se asoció a dificultad al caminar. El análisis multivariado ajustado por múltiples variables mostró que la ingesta de selenio, cobre y magnesio se asocia con menor riesgo de discapacidad cognitiva y física.

Conclusiones:

los ancianos con obesidad mostraron mayores concentraciones periféricas de TBARS, dificultad al caminar y una ingesta de antioxidantes deficiente. El consumo de cobre, selenio y magnesio parece proteger de discapacidades cognitivas y físicas a los ancianos.

Keywords : Antioxidantes; Obesidad; Ancianos; Estrés oxidativo.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )