SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue4Body mass index is associated with interleukin-1, adiponectin, oxidative stress and ioduria levels in healthy adultsAdaptation to the Mexican population of the "Questionnaire of habits related to overweight and obesity" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

TEIXEIRA, Jéssica Socas et al. El estado nutricional de la vitamina D y su relación con los cambios metabólicos en adolescentes y adultos con obesidad severa. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.4, pp.847-853.  Epub Nov 18, 2019. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1657.

Introducción:

el aumento de la deficiencia de vitamina D se produce junto con la obesidad y se ha observado la asociación entre estas condiciones.

Objetivo:

evaluar el estado nutricional de la vitamina D y el perfil metabólico en adolescentes y adultos con obesidad, así como la relación entre las complicaciones derivadas de una clase severa de obesidad con el estado nutricional de vitamina D, y comparar las diferencias entre estos grupos.

Métodos:

estudio comparativo observacional. La población comprende adolescentes y adultos con obesidad severa. Se midieron la circunferencia de la cintura (CC) y el índice de masa corporal (IMC). Se realizaron análisis de vitamina D (25(OH)D), perfil lipídico, proteína C-reactiva (PCR), glucosa en sangre, insulinemia en ayunas, sensibilidad a la insulina, presión arterial y diagnósticos de enfermedad del hígado graso no alcohólico y síndrome metabólico (MS).

Resultados:

se evaluaron 60 adolescentes (G1) y 68 adultos (G2). El porcentaje de insuficiencia de vitamina D se observó en un 90% en G1 y un 79,4% en G2. Hubo una correlación negativa y significativa del IMC con los valores de 25(OH)D en el grupo de adultos (r = -0,244, p = 0,045). Las personas con insuficiencia de vitamina D mostraron valores más altos de PCR en ambos grupos (p = 0,000). HOMA-IR mostró una correlación negativa con 25(OH)D en G1 (r = -0,832, p = 0,000) y G2 (r = -0,589, p = 0,000). La insuficiencia de esta vitamina mostró asociación con colesterol total alto en G1 (p = 0,029) y valores más altos de c-LDL en G2 (p = 0,003).

Conclusión:

se observó alta prevalencia de deficiencia e insuficiencia de vitamina D, asociada a cambios metabólicos tanto en adultos obesos como en adolescentes. Es necesario desarrollar estrategias para la prevención y el control de la obesidad y la deficiencia de vitamina D.

Keywords : Obesidad; Vitamina D; Adolescencia; Desordenes metabólicos; Resistencia a la insulina.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )