SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue4Inhibitory effect of peptide fractions derivatives from chia (Salvia hispanica) hydrolysis against α-amylase and α-glucosidase enzymesNutritional factors associated with complications in major abdominopelvic surgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ARIAS TELLEZ, María José; CARRASCO NAVARRO, Gabriela Noemí  and  PLAZA-DIAZ, Julio. El consumo de hidratos de carbono y lípidos incluidos en una matriz alimentaria previo a una sesión de entrenamiento modifica la masa grasa en adultos sanos físicamente activos: un ensayo clínico controlado y aleatorizado. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.4, pp.936-941.  Epub Nov 18, 2019. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1774.

Introducción:

el efecto del ejercicio sobre la oxidación de los ácidos grasos depende de la intensidad y la duración. La ingesta de hidratos de carbono (HC) previo a una rutina de entrenamiento disminuye la tasa de oxidación de los ácidos grasos (FATmax). En contraste, el efecto del consumo de ácidos grasos monoinsaturados (AGMI) es poco concluyente.

Objetivos:

comparar el efecto de dos colaciones isocalóricas consumidas una hora antes de una sesión de ejercicio físico estandarizado durante nueve semanas sobre FATmax y la disminución de la masa grasa en adultos sanos físicamente activos.

Metodología:

ensayo clínico aleatorizado controlado. Un total de 19 sujetos entre 20 y 39 años fueron distribuidos al azar en tres grupos: grupo HC, con una colación alta en HC complejos; grupo lípidos, con una colación alta en AGMI; y grupo control, con ayuno mínimo de tres horas previo a la sesión de ejercicio. Se realizaron mediciones de FATmax, análisis de composición corporal y entrenamiento de resistencia aeróbica, con modalidades continuas e interválicas.

Resultados:

el grupo control mostró una tendencia a la disminución de masa grasa después de nueve semanas de entrenamiento. El FATmax fue mayor en los grupos HC y control en condiciones de pre y postintervención. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas para FATmax entre los grupos.

Conclusiones:

el FATmax y la disminución de masa grasa podrían no estar influenciados por el tipo de alimentos previamente consumidos antes del ejercicio.

Keywords : Masa grasa; Ejercicio físico; Dieta; Matriz alimentaria; Nutrición.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )