SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue5Effects of intravenous fluid overload on caloric and protein deficit in critically ill patientsSomatotypes of schoolchildren from Chile: higher endomorphic components among adolescent girls author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CARDENAS VILLARREAL, Velia Margarita et al. Características maternas e infantiles asociadas a obesidad en lactantes menores de un año de edad del norte de México. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.5, pp.1024-1032.  Epub Jan 20, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1720.

Introducción:

a pesar de que la obesidad infantil es un problema de salud serio, poco se sabe de los factores relacionados con esta en la primera infancia.

Objetivo:

evaluar qué factores maternos, cognitivos y del lactante influyen en la ingesta energética del lactante y si estos a la vez influyen en su estado nutricional antes del año.

Métodos:

estudio descriptivo de correlación. Participaron 267 diadas (madre/hijo). Los cuestionarios consistieron en cuatro instrumentos para las variables cognitivas de la madre (autoeficacia materna, actitud en la alimentación, percepción sobre señales de hambre, saciedad y peso del hijo), aporte energético mediante recordatorio de 24 horas y datos sociodemográficos y antropométricos de la madre y del niño, mediante los que se han calculado el índice de masa corporal (IMC) materno y Z-score de peso/talla del lactante.

Resultados:

el modelo fue significativo para la ingesta de kcal/kg peso (F = 8,624; p < 0,001; R2 = 0,104), correlacionando negativamente con la percepción materna del peso del hijo (B = -9,73; p = 0,002), las horas de sueño (B = -2,19; p = 0,044) y la edad del hijo (B = -2,26; p = 0,001). También para el Z-score (peso/longitud) (F = 68,979; p < 0,001; R2 = 0,564), y se explicó de manera positiva con percepción del peso del hijo (B = 1,133; p < 0,001) y edad del hijo (B = 0,054; p = 0,006) y negativamente con horas de sueño de la madre (B = -0,07; p = 0,040) e ingesta calórica (B = -0,004; p = 0,027).

Conclusión:

las madres de hijos lactantes que subestiman el peso de su hijo y duermen menos horas proporcionan más ingesta calórica y sus niños presentan mayor Z-score del peso/longitud.

Keywords : Obesidad pediátrica; Peso corporal; Percepción del peso; Relaciones madre/hijo; Duración de sueño; Predictores; Percepción parental peso del niño.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )