SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue5Serum vitamin D level and its relation to thyroid hormone, blood sugar and lipid profiles in Iranian sedentary work staffPoor dietary intake and low nutritional knowledge in adolescent and adult competitive athletes: a warning to table tennis players author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

JAUREGUI-LOBERA, Ignacio et al. Autopercepción del peso y forma física, percepción de la imagen corporal y conductas de control de peso y alimentarias en adolescentes. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.5, pp.1115-1123.  Epub Jan 20, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1726.

Introducción:

la autopercepción del peso y de la forma física, razones estéticas para hacer dieta, pesarse como método para sentirse mejor y la percepción de la imagen corporal se han relacionado con una constelación de riesgos para desarrollar tanto insatisfacción corporal como alteraciones alimentarias, especialmente en adolescentes.

Objetivos:

analizar la autopercepción del peso y de la forma física, explorar los vínculos entre estas variable y conductas de control de peso, explorar posibles relaciones entre la autopercepción del peso y de la forma física, realización de dietas, frecuencia con la que se pesan los adolescentes e índice de masa corporal (IMC)/imagen corporal, así como la relación de todo ello con diferentes conductas alimentarias.

Resultados:

el IMC medio fue de 20,18 ± 3,58 y el 41,14% de los participantes presentaba sobrepeso/obesidad. Entre quienes se percibían con sobrepeso, el 76,92% eran chicas. Más del 70% de los participantes decían estar en una buena forma física o en la media y eran más los chicos los que decían estar en buena o excelente forma física. Casi el 60% de los participantes que planeaban hacer dieta por razones estéticas eran chicas y ellas más que los chicos se pesaban para sentirse mejor. El IMC correlacionó significativamente con la subescala imagen corporal/ingesta restrictiva.

Conclusiones:

existen claros vínculos entre autopercepción ponderal, imagen corporal, realización de dietas, pesarse y conductas alimentarias en una edad que podría considerarse como un punto de partida para la presentación de alteraciones alimentarias.

Keywords : Percepción del peso; Percepción del estado de forma física; Dieta; Pesarse; Trastornos alimentarios; Adolescencia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )