SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue5Effect of L-arginine intake on exercise-induced hypotensionHealth-related physical fitness of normal, stunted and overweight children aged 6-14 years in Macedonia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ADELANTADO-RENAU, Mireia et al. Riesgo de padecer trastornos de la conducta alimentaria y rendimiento académico en adolescentes: proyecto DADOS. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.5, pp.1201-1207.  Epub Jan 20, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1778.

Introducción:

los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son alteraciones psicológicas severas con graves consecuencias sobre la función cognitiva durante la adolescencia.

Objetivos:

el principal objetivo de este estudio fue analizar la asociación entre el riesgo de padecer TCA y el rendimiento académico en adolescentes, considerando el papel clave de la composición corporal.

Métodos:

la muestra estuvo formada por un total de 261 adolescentes (13,9 ± 0,3 años), participantes del proyecto DADOS (Deporte, Adolescencia y Salud). La versión española del cuestionario Sick Control on Fast Food (SCOFF) se utilizó para determinar el riesgo de padecer TCA. La composición corporal se evaluó mediante el índice de masa corporal (IMC) (kg/m2). El rendimiento académico fue evaluado mediante las notas finales y mediante la versión española del cuestionario SRA Test of Educational Ability (TEA).

Resultados:

el riesgo de padecer TCA estuvo inversamente asociado con las notas y con las habilidades verbales y numéricas medidas mediante el TEA. Los adolescentes que no presentaban riesgo de padecer TCA mostraron calificaciones más altas en las notas (pero no en los componentes del cuestionario TEA). Los adolescentes con sobrepeso u obesidad reportaron un mayor riesgo de padecer TCA.

Conclusiones:

el riesgo de padecer TCA está asociado de forma inversa con el rendimiento académico y es más elevado en adolescentes con sobrepeso u obesidad. Las intervenciones cuyo objetivo sea mejorar el rendimiento académico deberían tener en cuenta la composición corporal y el riesgo de padecer TCA.

Keywords : Adolescencia; Salud; Composición corporal; Rendimiento escolar.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )