SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue6Relationship between the NUTRIC nutritional risk scale and protein hypercatabolism in critically ventilated patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

OREJANA MARTIN, María et al. Eficacia del aporte calórico en pacientes con patología traumática. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.6, pp.1257-1262.  Epub Feb 03, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1875.

Introducción:

el aporte efectivo de la nutrición enteral (NE) en las unidades de cuidados intensivos (UCI) se ve afectado por múltiples factores.

Objetivos:

determinar la eficacia en el aporte calórico a los pacientes críticos con patología traumática que reciben nutrición enteral. Analizar causa y tiempo de interrupción de NE.

Método:

estudio observacional prospectivo (de noviembre de 2015 a agosto de 2016). Criterios de inclusión: paciente con NE ≥ 48 horas y edad ≥ 18 años. Criterios de exclusión: paciente con dieta oral y/o parenteral. Variables: demográficas, día de NE, kilocalorías (kcal) prescritas, administradas, diferencia calórica, objetivo calórico y relacionadas con las interrupciones de la NE. El manejo de NE e interrupciones se realiza según protocolo interno de la unidad. Las kcal/paciente se calculan según la ecuación de Harris-Benedict y multiplicando por un factor de estrés en función del tipo de trauma del paciente.

Resultados:

se incluyeron 69 pacientes (el 79,71% eran hombres) con una mediana de edad de 46 (34-58) años. Se monitorizaron un total de 1.112 días de NE. A partir del tercer día de ingreso en UCI (979 días monitorizados) la eficacia nutricional fue óptima (aporte calórico > 80%): 92,43% (72,8-97,5). Mantenemos el objetivo calórico óptimo en el 67,9% de estos días. Observamos como causa más frecuente de interrupción de la NE los procedimientos no relacionados con la vía aérea, con un tiempo de parada de tres (1-7,25) horas.

Conclusión:

el aporte calórico del paciente crítico con patología traumática se logra de forma óptima a partir del día 3. Entre las causas de interrupción de la NE más frecuentes se encuentran los procedimientos no relacionados con la vía aérea.

Keywords : Nutrición enteral; Unidad de Cuidados Intensivos; Procedimientos quirúrgicos; Enfermedades gastrointestinales; Protocolos enfermería.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )