SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue6Alzheimer's disease: nutritional status and cognitive aspects associated with disease severityInfluence of subacute physical exercise on medium- and long-chain fatty acid profile in serum of individuals with overweight author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GONZALEZ-ROJAS, Luis et al. Pulso de oxígeno como factor protector de resistencia a la insulina en mujeres sedentarias con sobrepeso u obesidad. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.6, pp.1305-1309.  Epub Feb 03, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1549.

Introducción:

la sensibilidad a la insulina ha sido ampliamente relacionada con el fitness cardiorrespiratorio (FCR), el cual puede ser evaluado a través del pulso de oxígeno (PO2). Este corresponde al producto entre el volumen sistólico y la diferencia arteriovenosa de oxígeno y en sujetos sin alteraciones cardiovasculares podría ser un indicador de alteraciones del metabolismo a nivel periférico como la resistencia a la insulina (RI).

Objetivo:

el objetivo del presente estudio es evaluar la relación entre el PO2 y la RI en mujeres sedentarias con obesidad.

Métodos:

cincuenta y cinco mujeres fueron sometidas a una prueba de ejercicio maximal para la evaluación del consumo máximo de oxígeno (VO2max) y del PO2. Los sujetos con un índice HOMA-IR mayor o igual a 2,5 fueron considerados con resistencia a la insulina. Los participantes fueron divididos en dos grupos, RI (n = 35) y no-RI (n = 20).

Resultados:

el grupo RI presentó valores menores de PO2 relativo al peso corporal (11,0 ± 1,7 versus 12,6 ± 1,4 ml∙kg∙latidos-1, p = 0,001) y relativo a la masa libre de grasa (21,7 ± 2,9 versus 23,2 ± 2,8 ml∙kg∙latidos-1, p = 0,038) respecto al grupo no-RI. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el VO2max entre ambos grupos (no-RI = 1.53 ± 0.27 l∙min-1, RI = 1,51 ± 0,28 l∙min-1; p = 0,386). Se encontró una correlación inversa entre el PO2 relativo al peso y el índice HOMA-IR (p < 0,001; r = -0,465). El análisis de regresión logística mostró una asociación entre el PO2 relativo al peso (p = 0,001, OR = 0,47) y la masa libre de grasa (p = 0,01, OR = 0,73), ambos modelos ajustados por edad.

Conclusiones:

este estudio demuestra que existe una relación entre el índice HOMA-IR y el PO2. Estos resultados sugieren que el PO2 podría ser un factor protector de RI.

Keywords : Fitness cardiorrespiratorio; Resistencia a la insulina; Prueba de esfuerzo cardiopulmonar; Consumo de oxígeno; Obesidad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )