SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue6Preliminary multicentric study on the nutritional status in hospitalization at home (HaD) with the same informational application of nutritional assessmentIs there a risk of adverse health effects from the consumption of fortified foods in Mexico? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PERALES-GARCIA, Aránzazu; ORTEGA, Rosa Mª; URRIALDE, Rafael  and  LOPEZ-SOBALER, Ana Mª. Evaluación del consumo de bebidas, ingesta dietética de agua y adecuación a las recomendaciones de un colectivo de escolares españoles de 7 a 12 años. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.6, pp.1347-1355.  Epub Jan 27, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1995.

Introducción:

la ingesta dietética de agua y el consumo de bebidas juegan un papel relevante en los hábitos de hidratación y alimentación de la población infantil y escasos estudios nos ofrecen una visión global de los mismos.

Objetivos:

evaluar la ingesta dietética de agua y el consumo de bebidas, su adecuación a las recomendaciones y su distribución a lo largo del día en un colectivo de escolares españoles.

Material y métodos:

se estudió una muestra de 262 escolares (123 niñas) entre siete y 12 años. Se realizó un registro dietético de tres días (uno de ellos festivo) para evaluar el consumo de bebidas. Se comparó la ingesta dietética de agua obtenida con las ingestas adecuadas (IA) marcadas por la EFSA y por otros organismos y se estudió su distribución a lo largo del día. También se procedió a recoger datos personales y antropométricos. Los datos fueron procesados mediante DIAL y SPSS.

Resultados:

las bebidas más consumidas fueron agua de bebida, leche y zumos comerciales y néctares. La ingesta dietética media de agua fue de 1.401 ± 432 ml/día (42% aportada por alimentos y 58% por bebidas). Solo el 20,2% de los escolares superaron las IA. La ingesta dietética de agua fue significativamente superior en todos los momentos del día en aquellos escolares que superaron las IA establecidas.

Conclusión:

el 79,8% de los escolares no alcanza las IA, por lo que es importante mejorar sus pautas de hidratación, jugando el agua de bebida un papel clave a la hora de alcanzar las recomendaciones.

Keywords : Hidratación; Escolares; Ingesta dietética de agua; Bebidas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )