SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue6Studying food security among students: a comparative case study between public and private universities in Quito-EcuadorAssessment of thyroid function, ioduria and oxidative stress in women in the first trimester of pregnancy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MURILLO-CASTILLO, Karla D et al. La inseguridad alimentaria se asoció con una dieta de baja calidad y bajo nivel de HDL en madres de familia del noroeste de México que dependen de la pesca como medio de subsistencia. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.6, pp.1379-1386.  Epub Feb 03, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1923.

Introducción:

la inseguridad alimentaria ocurre cuando la calidad y la cantidad de alimentos son insuficientes para mantener un perfil nutricional y alimentario saludable.

Objetivos:

determinar si la inseguridad alimentaria está asociada con indicadores dietéticos y bioquímicos en madres del noroeste de México que dependen principalmente de la pesca como medio de subsistencia.

Métodos:

se realizó un estudio transversal con 116 madres del noroeste de México. Se aplicó una encuesta socioeconómica, una escala de seguridad alimentaria y dos recordatorios de 24 horas. Se realizaron mediciones antropométricas y se midieron los niveles de hemoglobina, glucosa y colesterol. La asociación entre las medidas clave y la inseguridad alimentaria se evaluó mediante regresión logística y lineal.

Resultados:

dos tercios (68%) de los hogares experimentaron inseguridad alimentaria. Las madres con inseguridad leve tuvieron una probabilidad 3,7 y 3,2 veces mayor de no consumir frutas y verduras, respectivamente, y 4,9 veces más probabilidad de consumir bebidas endulzadas no lácteas (p = 0,04; 0,04 y 0,05, respectivamente). Además, consumieron menos proteínas ( = -3,22%; p < 0,01) y más carbohidratos ( = 6,04%; p = 0,02) en comparación con madres con seguridad alimentaria. Las madres con inseguridad severa consumieron menos yodo ( = -24,41 μg; p = 0,03) y tuvieron niveles más bajos de colesterol HDL ( = -12,01 mg/dl; p = 0,03) que las madres con seguridad alimentaria.

Conclusiones:

la inseguridad alimentaria se asoció con una dieta de baja calidad y bajos niveles de colesterol HDL en madres del noroeste de México que dependen de la pesca como medio de vida.

Keywords : Seguridad alimentaria; Indicadores dietéticos; Medidas bioquímicas; Madres de familia del noroeste de México; Pesca.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )