SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 special issue 5Height, education and nutritional inequality in Extremadura since the mid-nineteenth centuryRural-urban gap in the nutritional status in Biscay during the industrial revolution author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MARTINEZ CARRION, José M.; ROMAN CERVANTES, Cándido  and  CANDELA MARTINEZ, Begoña. Entre los más altos de España. El estado nutricional en las Canarias occidentales: cohortes masculinas de 1860-1915. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.spe5, pp.39-46.  Epub July 06, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2083.

Objetivo:

analizamos la dinámica del estado nutricional en las Canarias con datos de la altura masculina durante la segunda mitad del siglo XIX y su dimensión en el contexto español.

Métodos:

con datos del reclutamiento militar, hacemos una estimación de la talla promedio masculina en edades de 19-21 años por cohortes de nacimiento para el periodo 1860-1915. Disponemos de las estadísticas (regionales) de reclutamiento y reemplazo de España a comienzos del siglo XX y, a escala local, de las actas de clasificación y declaración de soldados de tres municipios de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. La muestra está compuesta por 15.645 quintos de Santa Cruz de la Palma (La Palma), La Orotava y Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).

Resultados:

la talla masculina alcanza los valores más altos conocidos en España en el siglo XIX y registra un incremento de 2,86 cm entre las cohortes de 1860 y 1915. Se discuten los determinantes de la ventaja de la talla canaria. La dieta, la menor incidencia de enfermedades y un ambiente favorable para la salud debido a un clima benigno pudieron ser factores decisivos de la ventaja del estado nutricional en Canarias.

Conclusiones:

la talla media masculina de las Canarias occidentales se sitúa más cerca de los parámetros de la Europa occidental que de los de la España peninsular. Aunque eran relativamente pobres, los adolescentes canarios exhiben el mayor bienestar físico de España desde 1860 a 1915 y un patrón de bienestar biológico y nutricional similar al de la Europa desarrollada e industrial.

Keywords : Nutrición; Salud; Estatura; Canarias; Siglo XIX.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )