SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 special issue 5The evolution of nutritional status inequalities in the South of the region of Valencia: an anthropometric analysis of Elche and Orihuela between 1840 and 1984Height cohorts and district of residence in the city of Madrid during the 20th century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GONZALEZ MONTERO DE ESPINOSA, Marisa; LOPEZ EJEDA, Noemí  and  MARRODAN SERRANO, Mª Dolores. La antropometría en las colonias escolares de vacaciones de Madrid, 1887-1936. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.spe5, pp.76-82.  Epub July 06, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2088.

Introducción:

el Museo Pedagógico Nacional (MPN) organizó colonias de vacaciones para los escolares más pobres de ambos sexos (1887-1926). La Corporación de Antiguos Alumnos de la Institución Libre de Enseñanza (CAAILE) también organizó las suyas (1894-1936). En ellas se tomaron numerosas variables antropométricas tanto a la entrada como a la salida.

Objetivos:

comparar el estado nutricional de los jóvenes al llegar a la colonia con referencias contemporáneas. Analizar la alimentación recibida y determinar su idoneidad. Comprobar la repercusión de esta alimentación en el estado nutricional de los sujetos.

Métodos:

la muestra consta de 2.937 individuos (1.720 varones y 1.217 mujeres), de 6 a 17 años. Se han constituido dos grupos de edad (≤ 11 y > 11 años). Se ha recogido información sobre la dieta en las colonias y se ha estimado su calidad mediante el cuestionario KidMed. Se han recopilado datos de estatura, peso, circunferencia mamilar y dinamometrías derecha e izquierda. Se han estimado los índices de masa corporal (IMC) correspondientes. Se han comparado las medidas anteriores a la entrada y salida de la colonia, según edad y sexo. Se han cotejado las categorías de IMC/edad y talla/edad (según OMS) a la entrada y a la salida de la colonia por grupo de edad y sexo. Se ha utilizado el software SPSS v.22 y el AnthroPlus de la OMS.

Resultados y conclusiones:

el análisis de la dieta demuestra que era equilibrada y saludable. El IMC de los individuos a la llegada de la colonia era inferior al de sus coetáneos. La alimentación recibida repercutió positivamente en su condición nutricional.

Keywords : Colonias escolares; Estado nutricional; Medidas antropométricas; España siglos XIX-XX; Escolares.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )