SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 special issue 5Height cohorts and district of residence in the city of Madrid during the 20th centuryThe Institute of Professional Orientation of Barcelona (1917-1936): an anthropometric study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

FATJO GOMEZ, Pedro; MUNOZ PRADAS, Francisco  and  NICOLAU NOS, Roser. Presentación del estudio médico y nutricional de las Fuerzas Armadas españolas realizado en 1958 por el Interdepartamental Commitee on Nutrition for National Defense de Estados Unidos. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.spe5, pp.91-98.  Epub July 06, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2090.

Introducción:

los estudios de la transición nutricional y epidemiológica en España no parece que hayan utilizado el informe sobre el estado nutricional del Ejército español realizado en 1958 por el Interdepartamental Commitee on Nutririon for National Defense (ICNND) de Estados Unidos.

Objetivo:

el objetivo de este trabajo es presentar y examinar la metodología y resultados del Spain: Nutrition Survey of the Armed Forces (SNSAF).

Materiales y métodos:

examinar el planteamiento y el proceso de ejecución de la encuesta realizada a una muestra de 10.727 soldados españoles entre abril y junio de 1958. Analizar, en primer lugar, su representatividad y, en segundo, los resultados de los tres exámenes médicos y de los análisis bioquímicos practicados.

Resultados:

la correspondencia entre las enfermedades diagnosticadas y los niveles de micronutrientes estimados muestran que la población militar examinada no estaba afectada por ningún estado carencial grave. Excepto de vitamina A y de riboflavina, no se detectaron niveles deficientes de acuerdo a los estándares de valoración del ICNND.

Conclusión:

la conclusión del informe de que la nutrición de las Fuerzas Armadas españolas a finales de los años cincuenta era satisfactoria debería matizarse teniendo en cuenta cuatro potenciales factores de sesgo: la distribución geográfica y entre los tres Ejércitos de los soldados de la muestra, la mejora del estado nutricional producida durante el periodo del servicio militar y la proporción de jóvenes de las correspondientes generaciones excluidos del servicio y declarados prófugos.

Keywords : Historia de la salud y de la alimentación; Nutrición militar; Enfermedades carenciales; Dietas; España.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )