SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 special issue 5Social disparities in low birth weight among Spanish mothers during the economic crisis (2007-2015) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ARANCETA BARTRINA, Javier  and  PEREZ RODRIGO, Carmen. Desigualdad, salud y nutrición en España: una visión regional del índice de masa corporal. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.spe5, pp.142-149.  Epub July 06, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2096.

Introducción y objetivos:

numerosos determinantes ambientales influyen en el crecimiento y en el desarrollo y condicionan la expresión potencial o su evolución en el tiempo. Se analiza la influencia de algunos condicionantes sociodemográficos en la sobrecarga ponderal, en el peso y en la talla en la población adulta española.

Métodos:

el análisis se ha realizado en una submuestra (25 a 64 años) del estudio ENPE, estudio observacional transversal sobre una muestra poblacional aleatoria de población. Se recogió información sobre edad, género, nivel de estudios, ocupación y lugar de residencia. La clase social se codificó en función de la ocupación. Se tomaron mediciones individuales de peso y talla.

Resultados:

la prevalencia de obesidad es mayor en hombres, aumenta con la edad y se observa una relación inversa con el nivel de estudios y la clase social. Es mayor en Asturias, Galicia y Andalucía. La talla baja es más frecuente en personas con estudios primarios incompletos y clase social baja, al contrario que la talla alta, más frecuente también en las regiones norte-este y centro. El bajo peso corporal es menos frecuente en personas sin estudios y de clase social baja.

Conclusiones:

en base a la desigual distribución del sobrepeso y de la obesidad, las estrategias preventivas en nutrición comunitaria deben contemplar la mejora del nivel de educación nutricional y del grado de entornos más desfavorecidos.

Keywords : Obesidad; Desigualdades; Nivel educativo; Clase social; Adultos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )